Billetes

EEUU contempla frenar importaciones nicaragüenses como medida de presión al gobierno de Ortega

WASHINGTON DC — Estados Unidos está considerando frenar importaciones de productos nicaragüenses como medida de presión al gobierno de Daniel Ortega, indicaron varias fuentes del gobierno con conocimiento de los planes a la Voz de América.

Según las conversaciones internas, el gobierno estadounidense buscaría bloquear algunos de los rubros más importantes que Nicaragua exporta a Estados Unidos a través del Tratado de Libre Comercio CAFTA-DR, vigente desde 2006.

El movimiento sería la “salida” que la Casa Blanca habría encontrado para limitar la participación de Nicaragua en CAFTA-DR, tras haber concluido que no tiene autoridad legal para sacar a un país miembro del tratado, indicaron los funcionarios a VOA.

En su lugar, argumentarán su “autoridad de tomar estas decisiones por razones de seguridad nacional”.

La posibilidad de excluir a Nicaragua de CAFTA fue expuesta por los propios funcionarios del gobierno Biden y respaldada de forma bipartidista por miembros del Congreso, basándose en lo estipulado en la Ley Renacer.

En julio la administración Biden excluyó a Nicaragua de la lista de exportadores de azúcar como medida de presión.

En 2021, Nicaragua exportó más de 4.600 millones de dólares en productos hacia Estados Unidos, cerca de 1 millón de dólares más que en 2020, según datos del gobierno estadounidense.

La administración del presidente Joe Biden se debate entre aplicar una política de más presión a Nicaragua o mantener abierta la vía al diálogo bilateral con el gobierno de Ortega, que ha sido rechazada por Managua en varias oportunidades este año.

La semana pasada, la portavoz del presidente Biden adelantó que Estados Unidos seguirá tomando medidas junto a la comunidad internacional por el “deterioro drástico del respeto por los principios democráticos y los derechos humanos” en Nicaragua.

La tensión entre EEUU y Nicaragua subió de nivel en agosto cuando Managua retiró el beneplácito al nominado del presidente Biden para embajador en ese país.

Según el gobierno sandinista, el diplomático representa la “política injerencista” de Washington.

Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca respondió a una solicitud de comentarios de la VOA que por el momento no tenía «ninguna acción para anunciar».

Con información de la VOA

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace