Internacionales

EE.UU. señala a dos expresidentes salvadoreños por «corrupción» y a funcionarios guatemaltecos por «socavar» la democracia

El Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó este miércoles en una lista de «actores corruptos y antidemocráticos» a 39 personas señaladas de corrupción en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

En la lista resaltan los exmandatarios salvadoreños, Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, quienes se encuentran prófugos de la justicia y exiliados en Nicaragua, país que les ha otorgado nacionalidad.

Mauricio Funes reaccionó a la lista asegurando que no le extrañaba su inclusión y acusó a la embajada de Estados Unidos en El Salvador haber orquestado un montaje con sus casos de corrupción.

“No me extraña que Estados Unidos me haya incluido en la más reciente actualización de la Lista Engel siendo que la embajada de ese país ha jugado un papel relevante en el montaje del caso saqueo público y ha consentido las arbitrariedades del proceso”, aseguró sin aportar pruebas.

Por su parte, Salvador Sánchez Cerén no se ha pronunciado al respecto.

Acusados de «socavar» la democracia

En la lista, destaca también la presencia la fiscal guatemalteca Cinthia Monterroso y los jueces Fredy Raúl Orellana y Jimi Rodolfo Bremer Ramírez, en momentos en que el país se encuentra inmerso en un convulso proceso electoral que se ha llegado a ver paralizado por el poder judicial.

Orellana es el juez que suspendió al partido Semilla, en Guatemala, el cual irá a una segunda vuelta en los comicios presidenciales el próximo 20 de agosto. Su decisión puso en alerta a la comunidad internacional por dicha decisión catalogada de “inconstitucional”.

Por su parte, la fiscal Monterrosa ha sido señalada de perseguir al periodista José Rubén Zamora, condenado a seis años de prisión en su país; Monterrosa también ha estado a cargo del caso en contra del partido Semilla y ordenó un allanamiento a una dependencia del Tribunal Supremo Electoral.

En Nicaragua, el Departamento de Estado incluyó a 13 personas, entre ellas diputados, jueces y funcionarios de otras entidades del Estado.

El subsecretario de asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, reaccionó al anuncio lamentando la «represión, prisión y destierro» que sufren los nicaragüenses que «ejercen sus libertades ´básicas».

“Esta lista identifica a las personas que a sabiendas se han involucrado en actos que socavan los procesos o las instituciones democráticas, en actos de corrupción significativos o en la obstrucción de investigaciones sobre tales actos de corrupción en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador”, informó en un comunicado, Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado.

“La corrupción y otras prácticas que socavan la democracia en Centroamérica conducen a la inestabilidad e impulsan la migración irregular”, agregó.

La Ley de Compromiso Reforzado entre los Estados Unidos y el Triángulo Norte, más conocida como Lista Engel, aprobada en 2020, tiene como objetivo sancionar a los actores involucrados en actos de corrupción y ataques a la democracia en la región centroamericana.

La primera consecuencia para aquellos nombrados en la lista es la cancelación de visas de EEUU o cualquier documento para su ingreso válido a territorio estadounidense.

La ley establece también que el presidente de Estados Unidos impondrá sanciones a las personas involucradas en actos significativos de corrupción en un país del Triángulo Norte con «bloqueo de propiedades».

Con información de la Voz de América 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace