Nacionales

«EE.UU. no tolerará amenazas a la democracia de Nicaragua»: Pompeo

El secretario de Estado de EE.UU., advirtió que si el gobierno de Ortega no realiza las reformas electorales a las que se comprometió en la OEA, y continúa socavando la democracia, «Estados Unidos no dudará en imponer más sanciones».

Voz de América

El hemisferio occidental es ahora un hemisferio de libertad, con la excepción de «unos pocos regímenes autoritarios de pequeña escala que quedan, como Nicaragua», dijo el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en un comunicado publicado en la víspera de Navidad.

El funcionario estadounidense aseguró que el gobierno del presidente Daniel Ortega «se aisló aún más en la región» al aprobar una ley que pone fuertes restricciones sobre aquellos que buscan postularse a la presidencia de la nación centroamericana.

«Su implementación socavará aún más las instituciones y los procesos democráticos al prohibir que las figuras de la oposición se presenten a las elecciones, amenazando con convertir las elecciones de 2021 en una “elección” solo de nombre», argumentó Pompeo quien además advirtió categóricamente que «Estados Unidos no tolerará estas amenazas a la democracia de Nicaragua».

«Una vez más hacemos un llamado a Ortega para que cambie de rumbo, respete los derechos humanos y las libertades fundamentales, y permita elecciones libres y justas».

El proyecto de ley establece que no podrán optar a cargos de elección popular “los nicaragüenses que encabecen o financien un golpe de Estado, que alteren el orden constitucional, que fomenten o insten a actos terroristas, que realicen actos que menoscaben la independencia, la soberanía, la autodeterminación” de Nicaragua.

Pompeo recordó que la administración del presidente Donald Trump ha sancionado a varios miembros de la familia Ortega y su círculo cercano, y aseguró que de no haber cambios pronto «Estados Unidos no dudará en imponer más consecuencias».

En tanto, la presidenta del Centro Nicaragüenses de Derechos Humanos, Vilma Núñez,  dijo a la Voz de América que, al aplicar esta ley, el gobierno incurre en una clara violación a los derechos de participación política que es un derecho universal, contenido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

«Eso no es ley, eso prácticamente es una violación a través de una cosa que no se pude llamar ley. Jurídicamente no tiene todos los requisitos para ser una ley, contradice las normas de convivencia internacional, viola todos los tratados, es completamente antijurídica y anti derechos humanos», manifestó.

Sin embargo, la primera dama y vicepresidenta de la República, Rosario Murillo, defendió la nueva legislación señalando que está dirigida a los «traidores de la patria», perfectamente descritos, a su criterio,  en el artículo uno contenido en la ley.

“Traidores a la patria. ¿Cómo los conocemos? ¿Cómo sabemos de su odio, de su servilismo a intereses foráneos? ¿Cómo sabemos de su vergonzosa esclavitud? Esclavos, esclavos del imperio, corren al silbato del amo, ahí van, se movilizan, como las manadas, al silbato del amo, qué vergüenza, qué vergüenza”, acusó Murillo.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace