Internacionales

EE.UU.: Migrantes volverán a tener que contar con su propio intérprete en entrevistas de asilo

A partir del 13 de septiembre, los solicitantes de asilo afirmativo tendrán nuevamente la responsabilidad de llevar a sus propios intérpretes a las entrevistas con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), informaron el martes las autoridades.

Si el migrante no domina el inglés, no cuenta con un traductor en la sesión «y no demuestra una razón justificada» para no proveerlo, «puede que consideremos esto como una incomparecencia a su entrevista y podríamos desestimar su solicitud de asilo», destacó USCIS en un comunicado.

Los Servicios de Inmigración también podrán referir el caso a un juzgado. «Determinaremos caso por caso si la razón está justificada», insistió el texto.

Los casos de asilo afirmativo son aquellos en los que el migrante no se encuentra en procedimientos de deportación.

Para que un intérprete sea aceptado en una entrevista de asilo deberá tener más de 18 años y no podrá ser el abogado o representante legal del solicitante, tampoco un testigo, funcionario del gobierno del país de origen u otro solicitante con un caso pendiente.

En marzo de 2020, USCIS comenzó a ofrecer servicios de intérpretes telefónicos propios a los migrantes en las entrevistas para reducir la cantidad personas en los procedimientos y evitar la propagación del COVID-19.

Esta regla fue extendida unas cuatro veces mientras la Emergencia Nacional Sanitaria estuvo vigente en EEUU y expirará este 12 de septiembre tras el fin de esta declaratoria, en mayo pasado.

Con información de la Voz de América 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace