Portada

EE.UU. mantiene límite de admisiones de refugiados en 125.000

Estados Unidos acogerá hasta 125.000 refugiados en 2023, la misma cuota establecida este año.

El presidente Joe Biden firmó el martes la Determinación Presidencial sobre Admisiones de Refugiados para el año fiscal 2023, donde señala que la recepción de los 125.000 refugiados “se justifica por motivos humanitarios o en todo caso es de interés nacional”.

El mandatario detalló en un memorando publicado por la Casa Blanca que EEUU podrá recibir hasta 40.000 refugiados de África, 35.000 del sur de Asia, 15.000 de Asia oriental, 15.000 de Europa y Asia Central, y 15.000 de América Latina y el Caribe.

En comparación con el año pasado, se asignaron 5.000 lugares más para las personas que vienen de Europa y Asia Central, bajo el objetivo de acoger a más personas que huyen de la guerra en Ucrania.

Organizaciones defensoras de los derechos de los refugiados sostienen que el gobierno de Biden debe actuar ahora para mejorar el programa.

“Debe acelerar y agilizar la tramitación en el extranjero de las solicitudes de refugiado si quiere que este programa que salva vidas siga siendo relevante en medio de una crisis mundial de desplazamientos sin precedentes”, señaló en un comunicado Krish O’Hara Vignarajah, directora del Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados.

Por su parte, el secretario de Estado, Antony Blinken, subrayó en un comunicado que “este ambicioso objetivo demuestra que Estados Unidos está comprometido a reconstruir y reforzar el Programa de Admisiones de Refugiados de EEUU (USRAP)”.

El diplomático dijo que para finales de año está previsto que empiece un programa piloto que permitirá a civiles estadounidenses reubicar a refugiados en sus comunidades, igual que hicieron con los afganos y ucranianos el año pasado.

Durante el año fiscal 2022, que concluye el 30 de septiembre, se han admitido menos de 20.000 refugiados. Esta cifra no incluye a los 180.000 ucranianos y afganos que llegaron a EEUU mediante el permiso condicional humanitario, un proceso que permite agilizar su ingreso en comparación con el programa ordinario para refugiados, pero que sólo les concede estancias de hasta dos años.

El Programa de Admisiones de Refugiados de EEUU, creado hace más de cuatro décadas, tuvo fuertes reducciones durante la presidencia de Donald Trump. En 2020, la cuota anunciada por el mandatario republicano fue la más baja en la historia moderna del programa que bajó la cifra al mínimo histórico de 15.000.

Con información de la Voz de América

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace