Nacionales

EE.UU. insiste en señalar a Nicaragua y Cuba por «sofocar» la libertad de religión

El gobierno de Estados Unidos hizo pública el viernes su lista de países por los que siente «especial preocupación» debido al trato que estos dan a la libertad religiosa y, como viene haciendo en los últimos años, mantuvo a Nicaragua y Cuba.

«En algunos casos, sofocan la libertad de religión o de creencias de las personas para aprovechar las oportunidades con fines políticos», dijo sobre estos gobiernos el secretario de Estado, Antony Blinken en un comunicado.

Nicaragua y Cuba han parecido en años anteriores en este listado.

En la lista están además, Myanmar, la República Popular China, Eritrea, Irán, la República Popular de Democrática de Corea, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita, Tayikistán y Turkmenistán.

Según el anuncio de la alta diplomacia estadounidense, las acciones por las que se acusa a tales gobiernos «siembran división, socavan la seguridad económica y amenazan la estabilidad política y la paz».

EEUU alega que toma la decisión en las designaciones teniendo en cuenta los valores e intereses estadounidenses de «proteger la seguridad nacional y promover los derechos humanos en todo el mundo».

El 19 de agosto del obispo Rolando Álvarez, fue detenido en Managua, en lo que constituyó un capítulo más de las acciones del gobierno de Daniiel Ortega contra sus voces críticas.

En aquel entonces, la Policía informó en un comunicado horas después que la medida fue tomada porque el religioso «persistía con las actividades desestabilizadoras y provocadoras».

Recientemente la Comisión de EEUU para Libertad Religiosa Internacional (USCIRF), denunció la campaña de “persecución religiosa” contra sacerdotes de la Iglesia Católica en Nicaragua y pastores de otras denominaciones.

“La campaña de persecución de Ortega contra la libertad religiosa es agresiva”, dijo el congresista Mario Díaz-Balart al reseñar la expulsión del nuncio apostólico del Vaticano de Nicaragua, Monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag, en marzo, y las sucesivas capturas de sacerdotes a mediados de este año, como un momento que ha puesto en relieve la magnitud de la crisis.

El caso de Cuba

En el caso de Cuba, la designación atañe a las manifestaciones de inconformidad de la ciudadanía que han ocurrido desde el verano de 2021 cuando ocurrieron las mayores protestas de las ultimas décadas.

En respuesta a reporteros en conferencia de prensa telefónica, el portavoz de Estado, Ned Price, aseguró que entre las prohibiciones han alcanzado a la libertad de religión.

“Las autoridades cubanas aumentaron las restricciones a la libertad religiosa a través de cambios legislativos o arrestos injustos, exilio forzado y violencia contra quienes expresan creencias religiosas que el gobierno percibe como opuestas a su máxima autoridad”, dijo.

En agosto pasado, la ONG Prisoners Defenders, con sede en España, presentó un informe donde denuncia la “represión” religiosa en Cuba.

La organización denunció, tras analizar la nueva Constitución de Cuba, que entró en vigor en 2019 y determinó que ésta “ha significado un ligero paso atrás” en materia de asuntos religiosos.

En el informe ‘Reforma constitucional y libertad religiosa en Cuba’, tras investigar parámetros como la libertad de expresión y el derecho a la no discriminación, la organización determinó que “el Partido Comunista se ha arrogado plenas capacidades para restringir la libertad y cultos religiosos de forma arbitraria sin que haya capacidad legal de oposición”.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 horas hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

21 horas hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

4 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

5 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace