Portada

EE.UU. rechaza persecución contra Berenice Quezada, candidata a vicepresidenta inhibida

Redacción / IP Nicaragua 

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado estadounidense condenó la persecución contra la candidata a la vicepresidencia Berenice Quezada argumentando que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo esta vez “tocaron un nuevo fondo”.

«Quezada dice que los nicaragüenses quieren cambios, palabras simples que la pareja dictatorial llama terrorismo. No es terror real, solo miedo a elecciones libres y justas», escribió la oficina en su cuenta de Twitter.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también rechazó el arresto que había sido impuesto contra la ex reina de belleza que el pasado 2 de agosto se inscribió como candidata a la vicepresidencia en una fórmula con el vicepresidente de CxL Oscar Sobalvarro.

El Ministerio Público informó a través de un comunicado que Quezada fue acusada por «incitar al odio y la violencia». Las acciones, según el ente acusador encuadran en el tipo penal de «provocación, proposición y conspiración para cometer actos terroristas».

«La CIDH urge al Estado de Nicaragua liberar de inmediato a las personas detenidas arbitrariamente y restablecer las garantías para el pleno goce de los derechos civiles y políticos de las y los nicaragüenses», demandó el organismo de derechos humanos que da seguimiento a la crisis de Nicaragua desde 2018. 

El Ministerio Público solicitó que el «proceso sea llevado en libertad». «Quería agradecer a todas las personas que se han preocupado por mi integridad física. Gracias al Señor me encuentro bien, ayer se me ha notificado que estoy inhibida como candidata a la vicepresidencia», escribió Quezada en su cuenta de Instagram.

El 3 de agosto por la noche, la Alianza Ciudadanos por la Libertad informó que autoridades judiciales y del Ministerio Público, que llegaron acompañados por la Policía, notificaron a Quezada que quedaba a partir de ese momento en «retención domiciliaria, sin acceso a comunicación telefónica, con restricción migratoria e inhibida de postularse a cargos públicos de elección popular».

La situación en torno a la candidata a la vicepresidencia provocó que este miércoles las autoridades que integran esa alianza política sostuvieran una «sesión de emergencia y en consulta interna» con diversos sectores del país para darles a conocer la decisión que tomará esta organización política en torno a los hechos de último momento.

Desde el pasado mes de junio, el régimen emprendió una cacería contra dirigentes opositores y a la fecha se contabilizan 32 personas detenidas.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace