Un solicitante de visa estadounidense sostiene sus formularios del Departamento de Estado de Estados Unidos y su pasaporte cubano mientras espera en la fila frente a la entonces Sección de Intereses de EEUU -ahora embajada- en La Habana, el 1 de julio de 2015.
Este miércoles el gobierno de Estados Unidos abrió las inscripciones para el Programa de Visados de Inmigrantes de Diversidad, conocido popularmente como la Lotería de Visas.
Las inscripciones están abiertas desde el 4 de octubre de 2023 a las 12:00 del mediodía (hora del este de EEUU) y hasta el 7 de noviembre de 2023 a la misma hora, informó el Departamento.
En esta ocasión, explica el aviso del Departamento de Estado, han sido otorgados 55.000 cupos.
Nueve países de la región quedan excluidos del sorteo para 2025 y estos son: Brasil, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica, México y Venezuela.
La entidad argumenta que ello se debe a que “más de 50.000 nativos de estos países inmigraron a los Estados Unidos en los cinco años anteriores”.
Cuba vuelve a estar incluida una vez más entre las naciones favorecidas con el sorteo.
Los elegidos, explica el anuncio, pueden someterse luego al proceso para obtener la residencia permanente en EEUU, conocida también como green card.
Para ser elegibles al programa es necesario cumplir ciertos requisitos, como son: ser ciudadano de un país con un bajo índice migratorio a EEUU, tener 12 años de educación primaria y secundaria o su equivalente y poseer al menos, dos años cumplidos de experiencia laboral, dentro de los últimos cinco años, en una ocupación elegible.
Los aspirantes pueden hacer su inscripción en este enlace.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…