Billetes

La economía de Nicaragua crecerá de 7.5% a 9.5% en 2021, según el Banco Central

Redacción / IP Nicaragua 

El Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua crecerá entre un 7.5 % y un 9.5 % al cierre de 2021, el primer año de crecimiento desde la crisis sociopolítica, según estimaciones del Banco Central de Nicaragua (BCN).

Inicialmente el BCN proyectó un crecimiento económico de entre 6% y 8% en el país centroamericano.

El presidente del BCN, Ovidio Reyes, explicó que se ha dado un crecimiento generalizado en todos los sectores de producción y en los sectores de gastos, incluido el gasto de consumo de los hogares y del gobierno, además de la inversión.

Por el enfoque del gasto los principales componentes mostraron crecimiento, explicó el presidente de la máxima entidad rectora económica de Nicaragua.

Según Reyes, la formación bruta de capital creció 37.8%, de la cual la inversión fija privada mostró un crecimiento de 39.8% y la inversión fija pública 39.5%.

Mejoría en el consumo

Las estadísticas actualizadas al tercer trimestre de 2021 revelan que el consumo mostró un crecimiento generalizado de 7.6%.

El consumo individual de los hogares, según Reyes, tuvo un crecimiento de 8.2% y el del gobierno creció 4.9%.

«Los principales sectores económicos se encuentran ya no solo en recuperación, sino que en expansión, podemos inferir a la luz de este comportamiento que la economía está retornando a una nueva senda de crecimiento económico de mediano plazo que esperamos se afiance en el siguiente año», mencionó Reyes ante medios oficialistas.

BCN: más empleo

Pese a que miles de nicaragüenses se han visto obligados a un desplazamiento forzado, unos obligados por la crisis sociopolítica y otros por la falta de un empleo, según el BCN el empleó mejoró al tercer trimestre de este año.

El empleo formal medido por la afiliación al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) registró hasta noviembre de 2021 un total de 774,404 afiliados, lo que muestra un crecimiento interanual de 8.4%, afirmó Reyes.

Según el BCN, en este periodo la reducción en la tasa de desempleo se ubicó en 4.3%, aun cuando la tasa global de participación laboral se ubica en 65.6%.

Inflación

La inflación acumulada a noviembre se ubicó en 5.7%, mientras que la inflación interanual fue de 7.1%.

«El Banco Central de Nicaragua espera que este incremento en la inflación resulte transitorio al estar originado, principalmente, por elementos externos y sobre todo por el impacto que ha tenido el alza en los precios de los combustibles», dijo Reyes.

El Banco Central considera que el país centroamericano cerrará con una inflación de entre 6% y 7%.

Para el 2022 el BCN estima un crecimiento económico de entre 3.5% y 4.5% y una inflación en un rango de entre 2.5% y 3.5%.

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace