Nacionales

Dueño de tienda SYR de Costa Rica donde agredieron a dos mujeres nicaragüenses queda en libertad: tendrá que andar con tobillera electrónica

El dueño de la tienda de la cadena SYR, de origen asiático, donde ocurrió una agresión en contra de mujeres nicaragüenses, que fueron agredidas con un tubo, se encuentra en libertad y con una tobillera electrónica, según publicación del Diario Extra, de Costa Rica.

«Este hecho lo confirmaron fuentes confidenciales al diario, luego de una información que trascendió respecto a este caso», afirmó el medio citado.

En enero, el Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San José, ordenó mantener la medida cautelar de prisión preventiva, sin embargo, ahora tendrá que pasar tres meses más con la tobillera.

La tobillera electrónica asegurara a las autoridades el monitoreo permanente del acusado e impedirá que se fugue de Costa Rica.

El acusado enfrenta tres cargos en Costa Rica

El acusado, identificado con el apellido Lin, de 26 años, enfrenta cargos por tortura, lesiones leves y privación de libertad agravada, según la acusación presentada por la Fiscalía en noviembre de 2022, cuando se publicó en redes sociales la golpiza que sufrieron las dos trabajadoras de nacionalidad nicaragüense, una de ellas estaba embarazada.

El hecho ocurrió el 14 de agosto de 2022, pero se conoció tres meses después que circularon las imágenes en redes sociales en las que se puede ver a la aparente administradora del local golpear con un tubo a dos mujeres, luego de que, al parecer, hiciera falta dinero en la caja registradora de la tienda.

Las tiendas SYR en Costa Rica son 29 en total, sin embargo, las autoridades intervinieron los 16 locales ubicados en San José a raíz del video difundido en el que se observa la agresión hacia las dos nicaragüenses.

Afectadas con secuelas

A finales del año pasado, el viceministro de Trabajo de Costa Rica, Walter Villalobos, afirmó que las víctimas «viven la secuelas de la agresión».

En una rueda de presa, el viceministro de Trabajo de área laboral costarricense aseguró que conversó con ambas mujeres. Dijo que el diálogo se desarrolló entre lágrimas de las víctimas, agregando que cuatro meses después de lo sucedido una de ellas “ni siquiera se quiere ver al espejo”.

Además: Nicaragüenses golpeadas en tiendas SYR «viven las secuelas de la agresión»

Ambas estuvieron internadas en el Hospital San Juan de Dios, en San José, Costa Rica y como secuela de lo vivido “ninguna de las muchachas ha podido trabajar, no han querido salir a la calle por miedo, por vergüenza, por dolores y por temor a esas personas”, explicó un familiar.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace