Los migrantes duermen en las afueras de las oficinas para conseguir un cupo. IP Nicaragua/Tomada de redes sociales
Observar a migrantes, especialmente a nicaragüenses, durmiendo en las afueras de las oficinas de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) en Costa Rica es una situación más común en los últimos días.
En las redes sociales circulan fotografías de nicaragüenses durmiendo en colchonetas, otros en el suelo o con una sábana para protegerse del frío.
Esta situación ocurre luego que Costa Rica cambiara la forma en que los nicaragüenses, venezolanos y haitianos soliciten una cita en Migración para optar a una entrevista y lograr el refugio en el país vecino.
Antes del cambio de medida, los migrantes podrían realizar el trámite en línea o a través de llamadas telefónicas, ahora deben asistir a las oficinas y lograr un número de los 50 que otorga por día migración para ser atendidos.
Otra de las medidas es que el migrante debe presentar esta solicitud dentro de un mes natural, es decir en 30 días calendario, a partir del primer día del ingreso a Costa Rica.
El gobierno de Costa Rica anunció las medidas migratorias el 30 de noviembre luego de haber enviado una carta a la ONU en la que exponía la situación migratoria que vive el país, que ha acogido a al menos 200.000 nicaragüenses que huyen de la crisis sociopolítica en Nicaragua.
La Coalición Nicaragua Lucha emitió un comunicado en el que señala que el éxodo masivo de nicaragüenses es consecuencia directa de una “política de Estado de expulsión, donde el régimen Ortega-Murillo aprovecha para resolver económicamente su sostenibilidad, destruir el tejido de resistencia y profundiza la constante violación de derechos”, se lee en el comunicado.
Sobre Costa Rica, la organización externó que “estas medidas provocan incertidumbre en la población solicitante de refugio por la falta de información del nuevo proceso, asimismo precarizan aún más sus condiciones de vida al dificultarles el acceso a un empleo”, dijo la organización.
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…
Elvis Crespo, con una carrera que abarca más de dos décadas y una lista interminable…
La fiebre del oro está devastando una de las áreas naturales más importantes dentro del…
El empresario nicaragüense radicado en Miami, Alexander Javier Paxtor, fue confirmado como el nuevo propietario…
En redes sociales el expresidente Ricardo Martinelli muestra su alegría por llegar a Nicaragua a…
El Ministerio del Interior canceló el registro a otras 10 asociaciones que funcionaban como organismos…