Nacionales

Drama de nicaragüenses que buscan refugio en Costa Rica

Observar a migrantes, especialmente a nicaragüenses, durmiendo en las afueras de las oficinas de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) en Costa Rica es una situación más común en los últimos días.

En las redes sociales circulan fotografías de nicaragüenses durmiendo en colchonetas, otros en el suelo o con una sábana para protegerse del frío.

Esta situación ocurre luego que Costa Rica cambiara la forma en que los nicaragüenses, venezolanos y haitianos soliciten una cita en Migración para optar a una entrevista y lograr el refugio en el país vecino.

Antes del cambio de medida, los migrantes podrían realizar el trámite en línea o a través de llamadas telefónicas, ahora deben asistir a las oficinas y lograr un número de los 50 que otorga por día migración para ser atendidos.

Otra de las medidas es que el migrante debe presentar esta solicitud dentro de un mes natural, es decir en 30 días calendario, a partir del primer día del ingreso a Costa Rica.

El gobierno de Costa Rica anunció las medidas migratorias el 30 de noviembre luego de haber enviado una carta a la ONU en la que exponía la situación migratoria que vive el país, que ha acogido a al menos 200.000 nicaragüenses que huyen de la crisis sociopolítica en Nicaragua.

Medidas migratorias restrictivas

La Coalición Nicaragua Lucha emitió un comunicado en el que señala que el éxodo masivo de nicaragüenses es consecuencia directa de una “política de Estado de expulsión, donde el régimen Ortega-Murillo aprovecha para resolver económicamente su sostenibilidad, destruir el tejido de resistencia y profundiza la constante violación de derechos”, se lee en el comunicado.

Sobre Costa Rica, la organización externó que “estas medidas provocan incertidumbre en la población solicitante de refugio por la falta de información del nuevo proceso, asimismo precarizan aún más sus condiciones de vida al dificultarles el acceso a un empleo”, dijo la organización.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Margine Blandón, madre de preso político: «No quiero morir sin ver a mi hijo»

Margine Blandón, madre del preso político nicaragüense Jaime Navarrete, pidió apoyo a los países que…

3 días hace

Expresidente hondureño Juan Orlando Hernández sentenciado a 45 años de cárcel en EEUU por ayudar al narco

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández fue sentenciado este miércoles 26 de junio en Nueva…

4 días hace

España nacionaliza a seis nicaragüenses desterrados

En un gesto de solidaridad con los opositores políticos de Nicaragua, el Gobierno de España…

4 días hace

«¿El sacerdote tiene pensado regresar?», los constantes interrogatorios a familiares de religiosos exiliados

"¿El sacerdote tiene pensado regresar?". "¿Dónde está el sacerdote?". "¿Les llama?". "¿Manda dinero?". Son parte…

5 días hace

La agónico panorama de lo bosques en Nicaragua

Expertos alegan que en Nicaragua "siempre ha habido falta de atención para el manejo racional…

6 días hace

Faganic y otras 13 oenegés canceladas por el Ministerio del Interior en Nicaragua

El Ministerio del Interior de Nicaragua oficializó la cancelación de la personería jurídica de la…

6 días hace