Un sismo uno de magnitud de 5 sacudió la tarde de este miércoles 14 de junio parte del territorio nacional.
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), dijo que el temblor se reportó a 24 kilómetros al suroeste de El Tránsito, en León.
La profundidad de este último temblor fue de 61 kilómetros.
Estos sismos, según el Ineter, se deben al choque entre las placas tectónicas de Coco y el Caribe. El Ineter de momento descartó alerta de maremoto en el pacífico de Nicaragua.
La autoridad que vigila estos fenómenos en Nicaragua no reportó réplicas en el país centroamericano. Los expertos, sin embargo, ante un eventual movimiento telúrico de mayor intensidad siempre recomiendan a la población mantener despejados los pasillos de las viviendas y mantener un plan de emergencia.
Además insisten en alejarse de cables del tendido eléctrico y de objetos pesados que puedan caer. También mantener bajo vigilancia a los menores de edad y a los adultos mayores, pues se debe recordar la alta sismicidad del país.
Nicaragua es altamente sísmica por estar situada en una región altamente influenciada por la cadena volcánica.
La Red Sísmica de Nicaragua registró en el año 2022 un total de 6,078 sismos, de los cuales 2,414 se ubicaron en Nicaragua. El restante se localizó en Centro América y otros países del mundo, señaló Ineter en un informe.
Según el Ineter, la actividad sísmica de Nicaragua en este período se concentró en tres zonas principales: la zona de Subducción, la Cadena Volcánica de Nicaragua y la zona Norte y Caribe del país.
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…
La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…
El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…