Nacionales

¿Dónde están los ornamentos sacerdotales del papa Juan Pablo II?

El régimen OrtegaMurillo, que mantuvo literalmente secuestrado por siete años la memoria histórica de las dos visitas de Juan Pablo II a Nicaragua, eliminó el Museo Juan Pablo II y, en su lugar, y lo sustituyó con un centro cultural en honor al compositor Tino López Guerra.

Tras la inauguración del centro cultural, los valiosos artículos de las visitas históricas del Papa ahora yacen “desaparecidos”. El museo, cuya construcción superó el millón de dólares va en detrimento de la erosión de la memoria histórica. E

El Museo Juan Pablo II, inaugurado el 14 de diciembre de 2016 en Managua para honrar al único pontífice que visitó el país centroamericano en dos ocasiones, fue reemplazado por un centro de actividades lúdicas que beneficia los pasatiempos lucrativos de Camila y Laureano Ortega Murillo.

La sustitución del Museo Juan Pablo II

Desde su inauguración el 22 de diciembre de 2023, el nuevo centro ha programado una serie de presentaciones culturales y eventos de entretenimiento como conciertos de ópera, galas líricas, y desfiles de moda del proyecto Nicaragua Diseña, dirigido por Camila Ortega Murillo.

A la comunidad católica nicaragüense le preocupa el destino de los objetos del santo, muchos de ellos de invaluable valor histórico y cultural.

    Daniel Ortega y Rosario Murillo en 2016 inaugurando el Museo Juan Pablo II. Foto: Tomada de presidencia.

La decisión de reemplazar el Museo Juan Pablo II, una figura histórica y espiritualmente relevante para muchos nicaragüenses, y desaparecer sus objetos, resalta el profundo odio de la familia Ortega-Murillo contra la Iglesia Católica. Las visitas del papa Juan Pablo II a Nicaragua fueron momentos claves en la historia del país.

Las prioridades del régimen

Un miembro de la Conferencia Episcopal señaló que este cambio en el uso del espacio público de sustituir un museo en honor a un santo por un centro de entretenimiento a beneficio de la familia “refleja las prioridades y prácticas de la administración actual, marcado siempre por las acusaciones de nepotismo y represión, la ofensa a los católicos y el completo desprecio a su santidad Juan Pablo”.

La inauguración del centro no se refleja entre las obras municipales presupuestadas en 2023 dentro del Programa de Inversión Pública, ni en las de 2024. Sobre el destino de las piezas de valor histórico tampoco se sabe su suerte.

Según el miembro de la Conferencia Episcopal consultado en Managua, la Iglesia no ha recibido los objetos ni tiene conocimiento de su destino.

“A menos que se los hayan dado a su eminencia Cardenal Leopoldo Brenes y no nos haya dicho nada, nadie más sabe dónde están los objetos de nuestro querido Juan Pablo II”, dijo el religioso consultado para este reporte.

*Con información de Voces Unidas

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace