Nacionales

Diplomáticos estadounidenses continúan presiones para que Ortega cumpla con reformas electorales

* Embajador de EE. UU. ante la OEA, Carlos Trujillo, afirma que se ha hablado de la posibilidad de expulsar del Cafta a Nicaragua.

Redacción / IP Nicaragua

El embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados americanos (OEA), Carlos Trujillo, advirtió este jueves que si el presidente Daniel Ortega no cumple con la resolución sobre la situación de Nicaragua aprobada en la OEA y no realiza unas elecciones justas y libres en 2021, su gobierno podría ser declarado ilegítimo.

Trujillo brindó una conferencia de prensa a los medios de comunicación independientes del país, un día después de la aprobación de la resolución sobre Nicaragua adoptada en la Asamblea General de la OEA, que se realizó de forma virtual este 20 y 21de octubre, en la que se puso como plazo hasta mayo de 2021 para hacer reformas electorales antes de las elecciones a realizarse en noviembre de ese mismo año.

«De parte de los Estados Unidos es imposible que lo reconozcan como presidente elegido democráticamente. Si no es un presidente democrático, no debe participar en muchas elecciones democráticas», manifestó Trujillo.

No descarta más sanciones

El embajador estadounidense no descartó que se apliquen más sanciones para otros actores que violen los derechos humanos y la democracia en Nicaragua.

También advirtió que la cooperación bilateral de Estados  Unidos no es posible con un país cuyo presidente no es electo de forma democrática.

«El tema de la cooperación bilateral con Estados Unidos no será sin un presidente democrático. Es muy difícil tener muchas ventajas en el comercio que hoy en día favorecen al pueblo nicaragüense», expresó.

Añadió que la expulsión de Nicaragua del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (Cafta, por sus siglas en inglés) se ha hablado y «creo que es una de las opciones que el presidente y el Secretario de Estado, Mike Pompeo, van a explotar», aseguró el diplomático, en caso de que Ortega no cumpla con las demandas establecidas en la resolución sobre Nicaragua.

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles 21 de octubre una resolución sobre Nicaragua, que pone un plazo hasta mayo de 2021 para que el gobierno de Daniel Ortega reforme el sistema electoral.

20 de los 34 Estados miembros de la OEA votaron a favor de la resolución denominada «Restablecimiento de las instituciones democráticas y el respeto a los derechos humanos en Nicaragua mediante elecciones libres y justas». Nicaragua y San Vicente y las Granadinas votaron en contra, y 12 Estados se abstuvieron, entre ellos Honduras y Guatemala.

Información Puntual

Entradas recientes

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

3 días hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

2 meses hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

2 meses hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace