Este 8 de septiembre se celebra el Día Internacional del Periodista y en Nicaragua los periodistas conmemoran este día en medio de persecución, cárcel, exilio y destierro.
Entre enero y agosto de 2023, la organización Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), registró 701 agresiones en contra de los medios y periodistas, también hubo cierre de medios católicos, y medios independientes de Matagalpa y Nueva Guinea.
Uno de los hechos más reciente que reporta PCIN es la confiscación de los bienes de la Universidad Centroamericana (UCA), además de la cancelación de su personería jurídica. «Este mismo día al periodista Víctor Ticay lo condenan a 8 años de cárcel», dice el PCIN.
Ante este contexto, PCIN alerta de un vacío informativo en el país. «Pocos medios locales se atreven a informar temas difíciles».
Según el informe que contempla las agresiones de enero a agosto, el periodismo está en riesgo de extinguirse. «Cada vez menos personas quieren ejercerla. Ya no queda una universidad donde estudiarlo en el país después que el gobierno confiscara la UCA», señala el comunicado.
También contempla que la «dictadura destierra, desnacionaliza, elimina las pensiones, y confisca los ahorros y bienes de 22 periodistas y directivos de medios, como Aníbal Toruño, Lucía Pineda, Jennifer Ortiz, Miguel Mora, Miguel Mendoza, David Quintana, Carlos F. Chamorro, Wilfredo Miranda, Álvaro Miranda, y otros. El alcance de las agresiones afecta a familiares de las personas decretadas como apátridas».
Además, de acuerdo con el registros de PCIN, al menos 216 periodistas han salido forzadamente de Nicaragua desde 2018. «El caso más reciente es el del periodista Víctor Ticay, condenado a 8 años de cárcel por transmitir en vivo una procesión de miércoles santo, en Nandaime», detalla el PCIN.
PCIN comparte siete posibles acciones a realizar como periodistas para mantener viva la profesión. Entre las que destacan implementar estrategias de apoyo y solidaridad con los periodistas del interior del país.
Otra de las acciones es desarrollar alianzas y acciones informativas periódicas, para que medios de Centroamérica estén al tanto de las tendencias que se desarrollan en Nicaragua, y que podrían afectarles.
«Reactivar urgentemente el Observatorio de Agresiones contra Periodistas, y continuar aportando data y análisis actualizado a medios y organizaciones», menciona el PCIN.
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…
La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…