Nacionales

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en medio de una realidad cruel en Nicaragua

Cada 9 de agosto el mundo celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas que fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

En esa fecha se conmemora la primera reunión que celebró el Grupo de Trabajo sobre las múltiples poblaciones de pueblos originarios de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, en 1982.

Este año, el tema a desarrollar es sobre «el papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión del conocimiento tradicional».

Según las Naciones Unidas, «las mujeres son pilares esenciales en las comunidades y pueblos indígenas y juegan un papel crucial en la preservación y transmisión de los conocimientos y prácticas tradicionales».

Agrega que «el conocimiento tradicional de las mujeres ayuda a preservar la larga historia de interacción de estos pueblos con el medio natural, pero también abarcan un complejo cultural que va desde el lenguaje, los sistemas de clasificación y nombres o las prácticas de uso de recursos, hasta los rituales, la espiritualidad y las visiones del mundo».

En la descripción de la ONU se reconoce que las mujeres indígenas han logrado avances pequeños pero significativos en los procesos de toma de decisiones en algunas comunidades.

Aseguran que las mujeres «son líderes a nivel local y nacional, y están al frente de la defensa de sus tierras, sus culturas y sus comunidades».

La situación en Nicaragua

Aunque en el mundo la situación de las poblaciones indígenas esté en agenda, en diferentes países, y sobre todo en Nicaragua se vive una realidad cruel en contra de estos grupos étnicos y es que la población indígena y afrodescendiente de la Costa Caribe de Nicaragua vive bajo tortura.

Masacres, persecución, invasiones, asesinatos de sus líderes y desplazamiento forzado son parte de las formas de violencia más graves que padecen y que amenazan con su supervivencia. Estos crímenes impactan y generan graves secuelas psicológicas en las familias indígenas, concluyen expertos consultados por IP Nicaragua.

Un informe del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos confirma que en 2020, se contabilizaron al menos 13 asesinatos, ocho personas heridas en ataques armados, dos secuestros y el desplazamiento forzado de una comunidad, la mayoría de ellos miembros del pueblo indígena Mayangna, y dos agresiones a dos niñas indígenas Mískitu menores de edad.

En los territorios indígenas nicaragüenses el problema más sentido es la invasión de colonos y el despojo de sus tierras, manifestó la activista y defensora de los derechos de los pueblos indígenas, Luisa Acosta.

Estos han sido los temas en años anteriores

2021: No dejar a nadie atrás: los pueblos indígenas y un nuevo contrato social.
2020: Covid-19 y la resiliencia de los pueblos indígenas.
2019: Las lenguas indígenas.
2018: Migración y desplazamientos de los Pueblos Indígenas.
2017: 10º Aniversario de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
2016: Derecho de los pueblos indígenas a la educación.
2015: Agenda después de 2015: Garantizar la salud y el bienestar de los pueblos indígenas.
2014: Acortando las diferencias: aplicación de los derechos de los pueblos indígenas.
2013: Pueblos indígenas construyendo alianzas: En honor a los tratados, acuerdos, y otros arreglos constructivos.
2012: Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas.
2011: Diseños indígenas: celebrando nuestras historias y culturas, creando nuestro propio futuro.
2010: Celebrar la producción de cine indígena.
2009: Los Pueblos Indígenas y VIH/SIDA.
2008: La reconciliación entre Pueblos Indígenas y Estados.
2007: La urgente necesidad de preservar las lenguas indígenas.
2006: Alianza para la acción y la dignidad.
2005: La causa de los pueblos indígenas es nuestra causa.
2004: Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace