Previo al contexto electoral de 2022, Urnas Abiertas denunció la detención de varios opositores en el país.
Redacción / IP Nicaragua
Las votaciones de este domingo son las primeras tras las protestas cívicas de 2018 que fueron reprimidas mediante el uso de la fuerza letal por grupos paramilitares y la Policía Nacional y en el contexto de esta jornada se han verificado 21 detenciones arbitrarias, reportó el Monitoreo Azul y Blanco.
Entre el 5 y el 6 de noviembre, en vísperas de la jornada de votación, se registraron 21 detenciones arbitrarias en en los departamentos de Managua, Estelí, Granada, Carazo, León, Masaya, Nueva Segovia y Río San Juan.
Solo cinco de estas personas ya han sido puestas en libertad, mientras que 16 permanecen detenidas, reportó la organización de la sociedad civil.
Las detenciones arbitrarias se ejecutaron bajo el mismo patrón de las que se reportaron anteriormente, es decir no se presentaron ordenes de captura ni allanamientos y la mayoría fueron capturados en sus viviendas en horas de la noche.
Entre los detenidos se han identificado a Nidia Barboza, de la Alianza Cívica, en Masaya; Muammar Vado, del partido Unamos; Esterlin Soriano González, de San Juan de Cinco Pinos, en Chinandega, y Yoel Sandino Ibarra, en Managua.
Según el Consejo Supremo Electoral (CSE) un total de 4.4 millones de nicaragüenses están habilitados para votar este 7 de noviembre, unos comicios empañados por la detención de siete precandidatos que eran rivales de Daniel Ortega.
Los comicios se realizan bajo la sombra de un estado de excepción de facto, según organismos de derechos humanos, mientras que países democráticos de la comunidad internacional adelantaron que desconocerán las votaciones en las que Ortega pretende reelegirse.
En las primeras horas de la mañana el observatorio Urnas Abiertas reportó a través de sus canales de comunicación poca afluencia de votantes y calles vacías.
A pocas horas de dar inicio de la jornada de votación Urnas Abiertas reportó un incremento de violencia política y coacción para ejercer el voto a favor del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
«Esta jornada se enmarca en un proceso que como hemos señalado carece de legitimidad y credibilidad, porque los elementos legitimadores de un proceso íntegro han sido conculcados de manera sistemática», denunció Urnas Abiertas.
Entre el 1 de octubre de 2020 y el 31 de octubre de 2021 se registraron 1,656 hechos de violencia política a través del observatorio de Violencia Política de Urnas Abiertas que trabaja en colaboración con el Monitoreo Azul y Blanco.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…