Categorías: Nacionales

Destituyen al alcalde de Moyogalpa, en Rivas

El alcalde del municipio de Moyogalpa, en Rivas, Abiud Saballos Arcia, fue destuido del cargo que le fue asignado en enero, por el partido oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), como resultado de las cuestionadas votaciones de noviembre 2022, en las que el Consejo Supremo Electoral (CSE) entregó todas las alcandías del país al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El organismo independiente de observación electoral, Urnas Abiertas, confirmó este jueves, la destitución de Saballos, cuya salida está relacionada a supuestos actos de corrupción.

«Desde la semana pasada Urnas Abiertas recibió denuncias sobre la persecución del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (Inifom) al alcalde Abiud Saballos Arcia, destituido recientemente por supuestos delitos de corrupción», reveló el organismo en un comunicado.

De acuerdo con Urnas Abiertas, en sustitución de Saballos quedó Xiomara Barahona Galarza quien fungía como vicealcaldesa de esa ciudad y secretaria política del Frente Sandinista; y Raúl Dinarte como actual segundo al mando, tras una polémica sesión a puerta cerrada.

Cuatro alcaldes sandinistas destituidos en 2023

El organismo señaló que Abiud Saballos Arcia es el cuarto alcalde destituido en lo que va del año, «tras ser impuesto en el cargo de manera ilegítima en las fraudulentas elecciones municipales del pasado noviembre 2022», en las que Urnas Abiertas documentó una participación de apenas el 17.33 por ciento  y abstencionismo del 82.67por ciento.

El primero en ser despojado del cargo fue Jaime Aráuz, exalcalde de El Tuma-La Dalia, en Matagalpa. Fue destituido a tan solo nueve días de haber sido juramentado para el período 2023-2027, el 19 de enero de 2023, y luego de haber estado en el cargo por más de 22 años. A través de la intervención del Inifom Aráuz fue apartado y en su lugar fue designada la vicealcaldesa Francis Lucila Tórrez.

Abiud Saballos Arcia, exalcalde del municipio de Moyogalpa, Rivas.

El segundo alcalde destituido fue Pedro Pablo Vargas, de Masaya, quien dejó el puesto el 9 de marzo, después de que el Consejo Municipal de Granada aceptara su renuncia alegando «razones de salud».

La tercera en salir fue la alcaldesa del municipio de Ciudad Darío, Matagalpa, María Lesbía Treminio. Fue destituida junto a su vicealcalde Donald de la Cruz Treminio por señalamientos de supuesta corrupción, nepotismo y malversación de fondos.

Desde Urnas Abiertas advertimos el pasado 10 de julio que los primeros meses del año han estado marcados por hermetismo en la gestión de las alcaldías, las destituciones realizadas no respetan los procesos administrativos contemplados en la ley y el INIFOM ha sido la institución a cargo de ejecutar las órdenes arbitrarias de la Presidencia y perseguir a ediles sandinistas que están en la mira del oficialismo.

Auditorías en Moyogalpa

Urnas Abiertas señaló que han recibido de manera constante denuncias sobre actos de corrupción cometidos en diferentes alcaldías, que incluyen «malversación de fondos, tráfico de influencias, nepotismo, entre otros».

Sin embargo, un análisis realizado por Urnas Abiertas acerca de las auditorías que ha realizado la Contraloría General de la República (CGR) entre 2015-2020 encontraron «que la alcaldía de Moyogalpa recibió tres auditorías especiales en ese período, sin haber encontrado ninguna responsabilidad penal ni administrativa por parte de los funcionarios públicos».

Según Urnas Abiertas, además del edil, fueron despedidos la responsable de Adquisiciones Carmen Adilia Guillén; el responsable de Proyectos Dany Ruiz; el Administrador Jonathan Pineda; y la responsable de Recursos Humanos, Rosmery Barahona Vargas.

La CGR pasó de auditar el 93 por ciento de las alcaldías en 2017, a menos del 50 por ciento en 2020, apuntó Urnas Abiertas.

«La información pública de la CGR demuestra que no se están siguiendo los mecanismos institucionalizados para prevenir, perseguir y castigar la corrupción. Por el contrario, destituciones como estas solamente demuestran que el gobierno central mueve a conveniencia a los operadores políticos locales, sin una verdadera vocación de defender los recursos públicos y exigir transparencia», agregó el organismo.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace