Portada

Destierro de Edmundo González es “un duro golpe” que desfavorece una transición en Venezuela, según expertos

El destierro del excandidato presidencial Edmundo González Urrutia para asilarse en España es “un duro golpe” para las aspiraciones de la oposición en Venezuela de iniciar una transición democrática a partir de enero del próximo año, de acuerdo con un grupo de expertos consultados.

González Urrutia, un diplomático retirado cuya coalición partidista dice haber derrotado al presidente Nicolás Maduro en la elección del 28 de julio pasado con 37 puntos de ventaja, llegó este domingo a Madrid, España, en un avión de las fuerzas aéreas de ese país.

El dirigente político, directivo de la Mesa de la Unidad Democrática, de 75 años, no había aparecido en público en su país desde el 30 de julio, entre denuncias de presunto fraude electoral del chavismo y reportes de represión contra activistas y líderes opositores.

Según el gobierno español, se le concederá asilo a González Urrutia, quien se encontraba refugiado en la embajada de los Países Bajos en Caracas después de semanas de acusaciones políticas y penales en su contra por parte de voceros del chavismo y del fiscal general, también exgobernador y exdiputado del oficialismo, Tarek William Saab.

Su exilio “no favorece” la transición democrática a la que aspiran la oposición y buena parte de la comunidad internacional, entre ella Estados Unidos, según Benjamin Gedan, director del programa para Latinoamérica del centro de pensamiento The Wilson Center.

Su salida del país “es comprensible” dada la persecución política que enfrentaba, si bien su exilio «no favorece una transición democrática”, opinó el investigador del centro de pensamiento, con sede en Washington.

“El exilio de tantos miembros de la oposición forma parte de la estrategia represiva del régimen”, acotó en comentarios compartidos a la VOA.

“Obviamente, este no es el resultado que Estados Unidos esperaba, ni el que los venezolanos merecen”, complementa.

Gedan, sin embargo, apuntó que la oposición “todavía cuenta con líderes fuertes” que permanecen en Venezuela, como Machado, además “con un amplio respaldo de la sociedad”.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

7 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace