Nacionales

Despido de Carlos Quant del hospital Roberto Calderón solo afectará a los pacientes, afirma Comité Científico Multidisciplinario

Alma Vidaurre / IP Nicaragua

El Comité Científico Multidisciplinario de Nicaragua confirmó el despido del médico infectólogo Carlos Quant del hospital Roberto Calderón, una acción que aseguran perjudicará a los pacientes que asisten a esa unidad de salud.

En un comunicado emitido este jueves, el Comité Científico Multidisciplinario afirma que en el actual contexto de la crisis sanitaria que enfrenta el país por el Covid-19, el despido de este especialista es perjudicial, debido a que “Nicaragua necesita hacer uso de todos los recursos capacitados y no alejarlos de los centros de atención al pueblo”.

La carta de despido que le fue entregada al especialista fue fechada el 3 de junio. Foto: Redes Sociales.

“Perjudica altamente a los pacientes que acuden al hospital Roberto Calderón, así como al personal sanitario que se beneficia de sus conocimientos”, añade el comunicado.

La carta de despido que le fue entregada al especialista fue fechada el 3 de junio y entregada este jueves a Quant Durán.

“Como es de su conocimiento, usted no se presenta a su puesto de trabajo desde el 22 al 29 de mayo del 2020 inclusive, abandonando el trabajo, incurriendo con ello en falta muy  grave, que ocasionó perjuicio a los ciudadanos y a este hospital”, dice la carta de despido.

Campaña de desprestigio

Previo a su despido, en su red social, el médico infectólogo denunció una “campaña de difamación” en su contra, algo que según él, ya se lo esperaba. A Quant Durán le estaban acusando de supuestamente no atender, maltratar y humillar a las personas que conviven con el VIH, particularmente a los grupos de la comunidad LGBTIQ.

El pasado 20 de mayo, un denominado “colectivo de comunidades diversas de Nicaragua”, envió carta a la ministra del Minsa, Martha Reyes, solicitando el “retiro de sus funciones” del especialista en el hospital.

La medida tomada por el Ministerio de Salud (Minsa) en el contexto de la actual epidemia del covid-19, son “contradictorias”, acusó el Comité Científico Multidisciplinario.

“En la actual epidemia del Covid-19, donde se están requiriendo más recursos humanos en salud de la calidad y compromiso del doctor Carlos Quant, este tipo de acciones son contradictorias frente a la realidad y necesidad de nuestra población”, refiere el comunicado del Comité Científico Multidisciplinario, del cual es parte el médico despedido.

Recomienda “distanciamiento social”

Quant Durán se han convertido en una de las voces críticas contra el Gobierno en el manejo de esta pandemia.

Después de que el pasado 18 de marzo se confirmó el primer caso de Covid-19 en Nicaragua, en su misma red social, el médico infectólogo compartió un “análisis sobre los modelos de predicción de la epidemia de Covid-19 en Nicaragua”.

En ese análisis, el médico recomendaba el distanciamiento social como “medida de salud pública”, que se recomienda en este caso, además la suspensión de “grandes reuniones públicas como festivales o marchas, la clausura temporal de escuelas, universidades y bares, así como la cancelación de eventos que pongan en riesgo a la población de adquirir la infección”.

A la fecha, ninguna de esas medidas ha sido adoptada por el gobierno, que por el contrario sigue promoviendo las actividades masivas.

“En este momento Nicaragua necesita hacer uso de todos los recursos capacitados y no alejarlos de los centros de atención al pueblo (…)  Es ampliamente reconocido como uno de los mejores profesionales en su rama, no solo por su alta calificación y experiencia, sino por su comportamiento siempre ético y comprometido con la salud de sus semejantes”, añade el comunicado.

Los miembros del Comité Científico Multidisciplinario coinciden en que “para el abordaje del Covid-19, hemos alzado nuestra voz compartiendo con la comunidad nicaragüense la evidencia recopilada en el mundo para el mejor manejo de la pandemia”.

Información Puntual

Entradas recientes

Fallece el papa Francisco a los 88 años en el Vaticano

El papa Francisco impulsó importantes reformas en la Curia romana, promovió la transparencia financiera en…

2 horas hace

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

7 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace