Internacionales

Blinken: Desastres naturales «empujan» a centroamericanos a migrar a EE.UU.

Tomado de La Voz de América

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reveló el lunes los planes de la administración Biden en materia de política exterior.

Aseguró que el cambio climático también puede ser un factor de migración humana.

Durante un evento a puerta cerrada desde la Fundación de la Bahía de Chesapeake en Annapolis, Maryland, Blinken, dijo que sin acción el cambio climático continuaría derritiendo los glaciares y elevando el nivel del mar.

«Si esto continúa al ritmo actual, la bahía se extenderá hacia el interior por millas superando las casas de 3 millones de personas. El paisaje será irreconocible», explicó.

Tormentas castigaron

Prestó atención particularmente a los problemas de la región, con la ocurrencia de 13 huracanes en el Atlántico en 2020, el número más alto registrado en la historia.

«Centroamérica se vio especialmente afectada. Las tormentas destruyeron los hogares y medios de vida de 6,8 millones de personas en Guatemala, Honduras y El Salvador, y arrasaron con cientos de miles de acres de cultivos, lo que provocó un aumento masivo del hambre», señaló Blinken.

Agregó que «meses después de las tormentas, pueblos enteros todavía están sumergidos en el barro y la gente está cortando pedazos de sus casas enterradas para venderlas como chatarra”.

El secretario de Estado señaló que cuando los desastres golpean a personas que ya viven en la pobreza y la inseguridad, a menudo puede ser el colmo, empujándolas a abandonar sus comunidades en busca de un lugar mejor para vivir.

«Para muchos centroamericanos, eso significa tratar de llegar a EE.UU., incluso cuando decimos repetidamente que la frontera está cerrada, y aunque el viaje conlleva tremendas dificultades, especialmente para mujeres y niñas que enfrentan un mayor riesgo de violencia sexual», comentó el funcionario.

El rol de los diplomáticos

Durante el discurso, como parte de una iniciativa impulsada por la administración Biden, previo a la cumbre climática virtual programada para el próximo jueves, en la que participarán 40 líderes mundiales, pidió a los diplomáticos del mundo desafiar a las naciones cuyas acciones retrasan los esfuerzos para abordar el cambio climático.

«Nuestros diplomáticos desafiarán las prácticas de países cuya acción, o inacción, está haciendo retroceder al mundo», apuntó Blinken.

Los migrantes ilegales se arriesgan a todo tipo de peligros, pero las mujeres son las más vulnerables. (Tomada de canva.com)

El secretario de Estado señaló que pese a que EE.UU. fue pionero en temas como regulación de emisiones de carbono y energía solar, actualmente está rezagado un paso atrás de China, el mayor productor y exportador de paneles solares, turbinas eólicas, baterías y vehículos eléctricos.

Oportunidad para moldear el futuro

«Si no nos ponemos al día, Estados Unidos perderá la oportunidad de moldear el futuro climático del mundo de una manera que refleje nuestros intereses y valores, y perderemos innumerables trabajos para el pueblo estadounidense», apuntó.

Blinken dijo que la administración Biden pondría la crisis climática en el centro de su política exterior, pero eso no significaría tratar el progreso de los países en el clima «como un chip que pueden usar para excusar el mal comportamiento».

Durante su discurso el secretario de Estado también hizo referencia a que Estados Unidos aumentaría la cantidad de ayuda que envía a los países más vulnerables, como las naciones insulares bajas, los que en 2020 solo recibieron el 3% del financiamiento climático internacional.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace