Nacionales

Demandan «auditoría independiente» a préstamos del BCIE otorgados a Nicaragua

Las organizaciones de la oposición democrática desde Nicaragua y el exilio, integrantes de la Plataforma de Unidad por la Democracia (PUDE), demandaron una «auditoría interna» a todos los préstamos otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a Nicaragua, durante la gestión de Dante Mossi.

«Para conocer públicamente el uso de estos recursos se debe realizar una auditoría independiente de todo el financiamiento aprobado por el BCIE para Nicaragua, a partir del 1 de diciembre de 2018 cuando el señor Dante Mossi asume la presidencia del banco», reiteró en un comunicado la PUDE.

Las organizaciones opositoras consideran que la salida de Mossi del BCIE ofrece una la «oportunidad para una nueva relación» entre el organismo internacional y Nicaragua, misma que «debe ser enmarcada dentro las decisiones que ha expresado la comunidad internacional, particularmente las condenas por crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen Ortega-Murillo».

Enfatizan tomar en cuenta el no reconocimiento del proceso electoral de noviembre del 2021, tanto por instancias de las Naciones Unidas como el Consejo de Derechos Humanos, así como por instancias del sistema interamericano como la Organización de Estados Americanos (OEA) y, el Comité Interamericano de Derechos Humanos (CIDH).

El hondureño Dante Mossi no fue reelecto como presidente ejecutivo por la LXIII Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) celebrada en República Dominicana. El BCIE deberá nombrar a un nuevo presidente ejecutivo en noviembre de 2023.

Proponen encuentro con nuevo presidente ejecutivo del BCIE

Mossi fue tildado de ser cómplice del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua, ya que el banco mantiene 33 proyectos de inversión por US$1,586 millones, entre ellos el estudio para la construcción de un puerto en la costa caribeña.

Para las organizaciones opositoras de esta plataforma no se deben aceptar más acciones que favorezcan de forma no transparente al régimen Ortega- Murillo.

«Será prerrogativa de un futuro gobierno democrático nicaragüense el decidir si reconocerá el pago de esos préstamos otorgados a un régimen que ha cometido crímenes de lesa humanidad. Hay que prestar atención especial a la relación entre el señor Mossi y el régimen Ortega Murillo hasta la partida del funcionario como presidente ejecutivo del BCIE en noviembre de este año», señalan.

Por último proponen un encuentro entre representantes de los Gobernadores del BCIE así como, con la persona que asumirá la presidencia ejecutiva de esa institución y representantes de la sociedad civil nicaragüense, para dar acompañamiento a la política del banco en lo que respecta a Nicaragua.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace