Billetes

¿De qué trata el déficit comercial que se dispara en Nicaragua?

Un incremento de las importaciones sobre las exportaciones disparó entre enero y septiembre de este año el déficit comercial de Nicaragua en alrededor del 232%, en comparación con el mismo período de 2020, según el reporte sobre comercio exterior divulgado por el Banco Central.

El economista Marco Aurelio Peña explicó a la Voz de América que la magnitud del incremento del déficit comercial desequilibra aún más la balanza de pagos de Nicaragua y el grado de endeudamiento del país.

“Eso significa que Nicaragua compró más de lo que vendió, hubo una ralentización de los mercados internacionales. Eso quiere decir que hubo un desplome de los mercados de los commodities (productos básicos)”, dijo Peña.

Nicaragüenses compran en el mercado oriental, uno de los más grandes de Centroamérica. [Foto: Archivo/VOA].
En su opinión, al alterarse más la balanza de pago, “estos desequilibrios tienen que buscar cómo corregirse con las remesas monetarias, con los préstamos, y eso explica el grado de endeudamiento en que anda la deuda externa total, en el 100% del PIB nuestro en dólares”.

En concreto, el déficit fue de más de 1.022 millones de dólares, cifra superior a los 308 millones totalizados en el mismo lapso de 2020.

Entre enero y septiembre, las importaciones totalizaron 6.173 millones de dólares, un 43% más de lo facturado en el mismo período del año pasado, que fue de 4.302 millones de dólares, lo que, a criterio del máximo emisor bancario, refleja una recuperación económica.

“La economía como un todo ha estado reaccionando muy bien durante todo el año: el comercio ha crecido, las exportaciones han crecido, la inversión está creciendo; incluso también las importaciones como resultado de la reactivación de la demanda, que se ha visto impulsada por muchos factores, entre ellos que la vacunación está avanzando y eso ha hecho que las expectativas mejoren”, dijo Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua, a medios oficiales.

En el caso de las exportaciones de mercancías, incluyendo las zonas francas, entre enero y septiembre ascendieron a 5.150 millones de dólares, contabilizando un crecimiento de cerca del 29% con respecto al año pasado.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

El Papa León XIV misionó en Ocotal, revela la Arquidiócesis de Managua

El nuevo Papa León XIV tiene un lazo especial con Nicaragua. La Arquidiócesis de Managua…

12 horas hace

El cardenal Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

Prevost, de 70 años, se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos y…

16 horas hace

Humo blanco anuncia que hay nuevo Papa en El Vaticano

Los 133 cardenales  consiguieron elegir a un nuevo Papa después de dos votaciones celebradas en…

17 horas hace

Dictadura nicaragüense consolida un régimen de terror, alerta Amnistía Internacional

Amnistía señala que la represión se extiende a todos los sectores críticos: universidades clausuradas, más…

1 semana hace

El Vaticano anuncia que el Cónclave iniciará el 7 de mayo para elegir al nuevo Papa

Las sesiones preparatorias del Colegio Cardenalicio continuarán hasta el 6 de mayo, con excepción del…

1 semana hace

Convento de las Clarisas, confiscado por el régimen, será nuevo centro de salud mental

Las Hermanas Clarisas Franciscanas fueron expulsadas del país la noche del 28 de enero de…

2 semanas hace