Nacionales

Declaran culpable de homicidio imprudente al hombre que mató a opositor que gritó “¡Viva Nicaragua Libre!”

*Abogado advierte en este caso cabe la “posibilidad de suspensión de la pena”.

Redacción IP / Nicaragua

El acusado Abner Onell Pineda Castellón, acusado de dar muerte de un disparo a Jorge Rugama Rizo, de 42  años, el opositor que gritó “¡Viva Nicaragua Libre!”, fue declarado culpable por el delito de homicidio imprudente por lo que podría enfrentar una pena de cinco años.

En representación de la familia de la víctima, el abogado, Eber Acevedo, de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), afirmó que la pena por este delito, según el Código Penal de Nicaragua oscila entre uno y cuatro años con “posibilidad de suspensión de la pena”.

El crimen ocurrió el pasado 19 de julio en La Trinidad, Estelí, cuando Rugama Rizo gritó “¡Viva Nicaragua Libre!”, a una caravana del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que recorría las calles del pueblo tras el discurso de Daniel Ortega por el 41 aniversario de la revolución.

De acuerdo con la versión de los familiares el acusado, supuestamente era trabajador de la Alcaldía de Estelí, tomó de la cabeza a su víctima y le realizó un disparo en el cuello. No obstante, la Policía Nacional en un comunicado emitido dos días después no reconoció el móvil político en este caso.

Abner Onell Pineda Castellón. Foto: Redes sociales.

Según el comunicado policial, el acusado discutió con la víctima y “lo privó de la vida”. Desde el inicio de las protestas en abril de 2018, al menos 328 personas fueron asesinadas en un contexto donde prevalecieron los ataques armados de las fuerzas policiales y de grupos paramilitares.

Persecución continúa

En su más reciente boletín sobre la situación de los derechos humanos, la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CIDH) llamó al Estado de Nicaragua a poner fin a los actos de “persecución contra las personas opositoras al Gobierno”.

Por otro lado, la CIDH solicita que se tomen las medidas necesarias para el “restablecimiento de las garantías y derechos propios de un régimen democrático”, pensando en que se aproximan comicios electorales.

Desde que, diferentes grupos de la población empezaron a manifestarse en contra del Gobierno, se ha conculcado el derecho de libertad de expresión, reunión, asociación y de movilización.

Y recientemente, el Gobierno aprobó dos iniciativas, la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros y la Ley Especial de Ciberdelitos, a través de instaura un nuevo sistema de persecución en contra de medios de comunicación y organizaciones de derechos humanos.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace