Nacionales

De Nicaragua a Colombia en lancha: la “ruta VIP” que se cobra la vida de decenas de migrantes

BOGOTÁ — La Procuraduría de Colombia alertó este martes sobre la “grave crisis humanitaria” por el incremento de migrantes que llegan a las islas colombianas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a través de lo que los traficantes promocionan como una “ruta VIP”, con el objetivo de cruzar en lancha hacia Nicaragua para seguir su paso a Norteamérica.

La Procuraduría indicó en un comunicado que más de 804 ciudadanos de distintos países de origen como China, Vietnam, Uzbekistán, Venezuela, Ecuador y República Dominicana que utilizaron esta ruta en los últimos meses fueron rescatados en aguas abiertas luego de que sus embarcaciones naufragaron en alta mar.

“Los traficantes dejan a los migrantes acá, tirados, les dicen que esto es Nicaragua, les quitan la plata y los abandonan. Nosotros les ayudamos para sobrevivir mientras tiene como devolverse a San Andrés en alguna embarcación de turistas”, dijo Dilan Wiell Pomare, un pescador colombiano de Cayo Pescador, una pequeña isla entre Colombia y Nicaragua, donde los traficantes dejan a veces a los migrantes.

Por su parte, la Procuraduría destacó que los “migrantes son víctimas de traficantes ilegales y de trata de personas que están ofreciendo una ‘ruta VIP’ de migración irregular, viajando en avión desde Cali, Medellín, Cartagena y Bogotá hasta el aeropuerto de San Andrés”, advirtió la entidad. “Luego de pasar una noche en la isla, las redes los embarcan en una peligrosa travesía por mar abierto, haciendo transbordo en los cayos Albuquerque y Pescador, al sur del archipiélago para llegar a Nicaragua en su tránsito hacia Estados Unidos”, agregaron.

Ante esto, la Procuraduría, le solicitó a Migración Colombia, a la Oficina de Control, Circulación y Residencia de las islas colombianas en el Caribe (OCCRE) y a las aerolíneas comerciales, redoblar controles y vigilancia para evitar que los traficantes lleven mar adentro a los migrantes.

“La Armada Nacional realiza el control territorial y ejerce la soberanía del país en estas aguas, sin embargo, debido al incremento desmesurado de migración irregular, su capacidad operativa no es suficiente para controlar el fenómeno”, apuntó esa entidad.

La masiva llegada de migrantes en su intento por llegar a Centroamérica ha generado cuatro naufragios en los que desaparecieron 59 personas entre los que se cuentan niños, niñas y madres gestantes.

Con información de la Voz de América

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace