Nacionales

Ortega pide a Biden “trabajar con política de respeto y entendimiento”

Voz de América

En su primer discurso en un año electoral, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, instó el lunes al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, a “trabajar con una política de respeto y entendimiento”, al tiempo que condenó la decisión de la administración Trump de reincorporar a Cuba a la lista de estados patrocinadores del terrorismo.

Ortega pronunció el discurso en el centro de Managua, justo al cumplirse 14 años de haber retornado al poder y cuando se prepara para una posible reelección, la cuarta consecutiva tras haber reformado la Constitución Política de Nicaragua, que se lo prohibía.

El mandatario sandinista, de 75 años, se quejó por las sanciones impuestas por la administración de Trump contra al menos 25 empresas y funcionarios allegados a él y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

También acusó al presidente estadounidense Donald Trump de hacer maniobras militares en aguas que están en disputa entre Venezuela y Guyana, lo que constituye, -según afirmó-, «una flagrante violación al derecho internacional».

Ortega busca acercamiento con EE.UU.

Analistas políticos consultados por la Voz de América opinaron que el discurso de Ortega en un año electoral fue bastante representativo, sobre todo por hablar de Estados Unidos, con quien ha mantenido una relación tensa y de retórica dura durante el gobierno de Trump.

Eliseo Núñez, exdiputado y analista político. Foto Miguel Bravo, VOA.

“No dudo que Ortega busque acercamiento con Estados Unidos, pero las administraciones demócratas hacen mucho énfasis en derechos humanos, y las dos organizaciones icónicas que hay en el mundo como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y las Naciones Unidas dicen que Ortega es un violador de derechos humanos”, expresó el analista y exdiputado liberal Eliseo Núñez.

Núñez descarta que los demócratas tengan algún tipo de acercamiento con Ortega hasta que no mejore la crisis que vive el país desde hace más de tres años, y que ha dejado más de 300 muertos, miles de exiliados y periodistas perseguidos.

“No veo ninguna posibilidad de que mejoren las relaciones si Ortega no mejora el tema de derechos humanos en Nicaragua.  Él lo va a buscar, pero dudo que le funcione”, agregó el exdiputado.

Nicaragua vive una de sus peores crisis políticas de los últimos 30 años, desencadenadas a raíz de las protestas antigubernamentales contra Ortega en abril de 2018.

Hasta la fecha se mantiene un estado policial de facto, según han denunciado opositores al mandatario. Periodistas, medios de comunicación, activistas y opositores han denunciado reiteradamente sobre el asedio constante por parte de la policía nicaragüense.

Ortega ha dicho en su defensa que sufrió un supuesto intento de golpe de estado que lo obligó a endurecer leyes y encarcelar a los que ha llamado “golpistas”.

Foto portada: Houston Castillo, VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace