Nacionales

Daniel Ortega declara el 19 de abril en Nicaragua como “Día Nacional de la Paz”

SAN JOSÉ, COSTA RICA —El gobierno de Daniel Ortega declarará el 19 de abril como “Día Nacional de la Paz”, justo cuando se cumplen cinco años de haberse iniciado las protestas contra el mandatario que fueron reprimidas con violencia, dejando al menos 300 muertos y miles de exiliados, según organismos de derechos humanos.

La esposa de Ortega y también vicepresidenta, Rosario Murillo, anunció en los medios oficialistas que por medio de la Asamblea Nacional se emitirá el decreto en los próximos días durante una sesión especial y dijo que con ello “buscan resguardar la paz en todas sus formas”.

“Este mes de abril lo hemos decretado como mes de la paz, de la concordia, de la tranquilidad, de la seguridad, de la estabilidad y del avance contra la pobreza”, dijo la funcionaria que fue sancionada por Estados Unidos, que la acusa de haber dirigido la represión en Nicaragua en abril de 2018.

Oposición realizará manifestaciones

La oposición tiene programada una serie de manifestaciones el próximo fin de semana precisamente en recuerdo de la fecha. Con ello aseguran que pedirán justicia para las víctimas de la represión estatal en el país centroamericano.

En Miami, la diáspora anunció al menos dos manifestaciones el domingo, lo mismo que en San José, en Costa Rica. En México, Canadá y España también habrán vigilias y conciertos alusivos a abril de 2018.

Ortega, quien lleva más de 15 años consecutivos en el poder, ha tildado las protestas que surgieron en Nicaragua como un intento de golpe de Estado y ha dicho sin pruebas que fueron auspiciadas por Estados Unidos y la comunidad internacional.

El mandatario también ha emprendido una cruzada contra los críticos y 222 opositores nicaragüenses fueron desterrados a Estados Unidos y se les revocó la nacionalidad, incluidas siete personas que aspiraron a competir las elecciones presidenciales de 2021, tildadas como “una farsa” por buena parte de la comunidad internacional.

Nicaragua vive su peor crisis política y social durante los últimos 30 años como consecuencias de la represión de Ortega. EEUU ha impuesto sanciones a una decena de funcionarios allegados a Ortega por esa razón y mantiene a Nicaragua como “una amenaza para seguridad nacional”.

Con información de la Voz de América 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

7 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace