Billetes

Cultivo de maracuyá en Jinotega, una opción productiva rentable

Unas 100 familias de San Sebastián de Yalí, municipio de Jintega ubicado al norte de Nicaragua, encontraron en la producción y comercialización de maracuyá, un negocio rentable.

“Esta alternativa está mejorando la economía en el hogar, pero además, está generando empleos en la comunidad y de manera particular a la mujer”, dijo Roberto Lainez, productor y miembro de la cooperativa Francisco Cruz.

El cultivo inició hace tres años, pero fue en los últimos meses que encontraron un buen mercado para el maracuyá.

La empresa de alimentos y bebidas, Burke Agro de Nicaragua, S.A. les provee financiamiento en especie, es decir les facilita los viveros o plantas, fertilizantes e insecticidas.

El productor, por su parte, garantiza el terreno y las parras, las cuales las construyen con alambres de púa, que en muchos casos, representa un reto por la pobreza que enfrentan los campesinos.

Productores de la zona interesados sembrar maracuyá

Esta misma empresa, dice Lainez, les compra y traslada sus productos. “Ha sido un apoyo extraordinario”, agrega.

Actualmente, unos 100 productores se dedican directamente a este cultivo y otros campesinos empezaron a sembrar una pequeña parcela o un cuarto de la manzana de tierra, gracias a una oenegé que regaló 800 huertos para las familias de ese municipio.

El costo de producción por manzana de maracuyá es de cuatro mil dólares, inversión que pueden recuperar en los tres primeros meses de la cosecha, ya que el maracuyá empieza a producir seis meses posteriores a su plantación y tiene un promedio de vida de dos años en excelentes condiciones y hasta cuatro años, con menor capacidad de producción.

Otro productor confirmó que el auge de este producto es durante el invierno, que es cuando llegan a producir hasta 1,500 kilos por manzana.

Durante esa época, el kilo lo rematan a 12 córdobas, pero cuando la producción baja, pueden sacar 1000 kilos y el precio sube a 16 córdobas, que es el caso en este mes de enero.

La empresa Burke Agro de Nicaragua S.A, llega todos los martes al mercado municipal de San Sebastián de Yalí, para conocer qué cantidad de maracuyá tienen los productores y dependiendo de ello, el viernes de cada semana envían rastras para cargar el producto.

Mano de obra de mujeres

Lainez confirmó que en este proceso se genera empleo para muchos yaleños, porque para mantener las plantas en óptimas condiciones, deben estar tres trabajadores diariamente dándole mantenimiento a las parras de maracuyá.

Cuando se hacen los viveros, los llenados de bolsas y la recolección de la cosecha, la mano de obra es de mujeres.

Todos los viernes se observa a muchos campesinos en el mercado de San Sebastián de Yalí trasladando sacos llenos del maracuyá, donde los esperan las rastras que lo trasladan a Carazo para su debido procesamiento.

Un ingeniero agrónomo consultado para este reporte confirmó que este tipo de cultivo es rentable, porque la inversión es una sola vez en cuatro años a diferencias de los productos agrícolas que se deben realizar en cada cosecha.

Según el experto, un campesino recupera lo que invirtió en los primeros meses de producción y el resto de la cosecha es su ganancia, esta puede ser la razón por la que este producto está desplazando al maíz, frijoles y café.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace