Cubanos protestaron el jueves 14 de julio por la noche en el municipio Los Palacios, en Pinar del Río, al oeste de La Habana. [Capturas de pantalla tomadas de una transmisión de Facebook Live]
Una cifra no precisada de cubanos salieron el jueves por la noche a protestar contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel por las calles del municipio de Los Palacios, en la occidental provincia de Pinar del Río, sonando cacerolas y gritando «abajo la dictadura», mientras funcionarios locales buscaban abrir un canal de comunicación entre la multitud.
Los Palacios, con una población de cerca de 40.000 habitantes, está ubicada a unos 123 kilómetros al oeste de la capital de Cuba, La Habana.
«Cuando un pueblo emigra, el presidente sobra», se escuchó decir a un manifestante, en momentos en que la cifra de cubanos que llegaron a la frontera suroeste de EEUU en el mes de mayo fue de 25.691, casi 10.000 más que en el mes anterior. En lo que va desde octubre -cuando comienza el año fiscal- a mayo sumaron 140.602, una cifra que supera el mayor éxodo en la historia de Cuba, ocurrida tras lo que se conoce como los sucesos del Mariel, en 1980, cuando más de 125.000 cubanos llegaron a las costas de la Florida.
Durante la protesta del jueves, los manifestantes cantaron el Himno Nacional de Cuba.
Estas manifestaciones en Cuba, a pocos días del primer aniversario de las protestas que estremecieron el país el 11 de julio de 2021, cuando miles de cubanos salieron de un extremo a otro del país, en medio del disgusto popular generado por la pandemia, la crisis económica y el agotamiento de una población impactada por décadas de crisis.
«A todos los podemos escuchar», dijo uno de varios funcionarios locales, que llegaron a la céntrica calle para apaciguar a jóvenes, mujeres y hombres que protestaban, entre otros problemas, por los reiterados cortes del servicio eléctrico y la falta de alimentos, dos temas que están generando malestar de un extremo a otro de la isla.
Entre los cacerolazos se escuchaban gritos de «no queremos muela», en referencia al diálogo que buscaba comenzar el funcionario que les pedía que hablaran «ordenadamente».
El video de la protesta, de poco más de 9 minutos, fue publicado en las redes sociales por un usuario identificado como Ángel Luis López Plasencia. La misma persona hizo otros dos Facebook Live, con diferente duración, mostrando el incidente.
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…