Nacionales

Cuatro expresos políticos, miembros de AUN, denuncian a Ortega y Murillo ante la justicia argentina

La organización juvenil, Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), informó que sus líderes Lesther Alemán, Max Jerez, Mildred Rayo y Miguel Flores —todos expresos poliicos y desterrados— denunciaron ante el poder judicial argentino por crímenes de lesa humanidad al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Los exprisioneros políticos contaron con el asesoramiento del Centro de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (Calidh), que el 2 de noviembre de 2022, presentó una denuncia por delitos de lesa humanidad contra Ortega, Murillo y siete altos funcionarios del régimen, ante el Juzgado Nacional Penal y Correccional número cuatro, del Poder Judicial de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

«Hoy 13 de junio, hemos interpuesto una denuncia contra altos funcionarios nicaragüenses por ser responsables de actos que constituyen delitos de lesa humanidad, en arreglo con el artículo 7 del Estatuto de Roma», reafirmó Calidh a través de un breve comunicado.

El organismo con sede en Argentina, explicó que mediante el patrocinio legal del doctor Jorge Alejandro Mamani, presidente de Calidh, acompañaron a un grupo de «diez primeras víctimas, entre las que se encuentran expresos políticos que sufrieron destierro, activistas políticos y sociales que fueron desnacionalizados».

Expresos políticos de AUN siguen recomendaciones del Ghren

Para AUN esta acción marca una etapa crucial en la lucha por justicia, activando la jurisdicción universal como recomendó el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (Ghren) del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.

«Nuestro corazón clama por la verdad y la justicia. Los actos de represión violenta, asesinatos, detenciones arbitrarias y torturas cometidos por la dictadura sandinista no pueden quedar impunes. Debemos destacar la importancia de los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y del Ghren, que evidencia estos crímenes», añade el comunicado de AUN.

Comunicado de Calidh.

El 6 de marzo de 2023, el Ghren, confirmó ante pleno del Consejo de las Naciones Unidas, que en Nicaragua se cometieron y se siguen cometiendo «crímenes de lesa humanidad verificados».

Jan-Michael Simon, presidente del grupo de expertos, afirmó que las violaciones constituyen «crímenes de lesa humanidad» y sirven para iniciar una investigación bajo el derecho internaciona

Asimismo sostuvo que lo documentado por el Grupo de Expertos es suficiente para realizar la investigación en la materia y agregó que «cabe en las autoridades competentes determinar responsabilidades individuales».

En cuanto a la comunidad internacional, el Grupo de Expertos instó a iniciar acciones legales contra los responsables, ampliar las sanciones e incluir garantías de derechos humanos en los proyectos de inversión y cooperación para Nicaragua

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

2 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

5 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

7 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace