Portada

CSE retrasa convocatoria de elecciones municipales, denuncia Urnas Abiertas

Redacción / IP Nicaragua

El Consejo Supremo Electoral (CSE), institución bajo el control del partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que lidera Daniel Ortega, continúa sin convocar a las elecciones municipales, previstas para el domingo 6 de noviembre próximo.

El órgano electoral no ha dado explicaciones sobre el motivo del retraso, denunció el observatorio independiente Urnas Abiertas.

“Hasta ahora, dichos comicios no han sido convocados y se desconocen las posibles razones que provocan el retraso, más bien permanece un estado de hermetismo y completo silencio”, señaló el observatorio en un comunicado.

CSE disminuye tiempos de convocatorias a elecciones

El organismo de observación electoral sostiene que los tiempos de convocatoria de elecciones municipales han venido disminuyendo, de un año a seis meses desde que Ortega regresó al poder en 2007.

“Este ha sido el comportamiento sistemático registrado a lo largo de los últimos tres procesos municipales”, indican y recuerdan que para “las elecciones municipales de 2008, la convocatoria fue anunciada el 6 de noviembre de 2007, justo un año antes”, indican.

El CSE ha retrasado el tiempo de convocatoria para las elecciones municipales 2022 en Nicaragua.

Para los comicios municipales de 2012, la convocatoria fue hecha el 26 de abril, esa decir siete meses antes.

En tanto, para las elecciones municipales de 2017, la convocatoria se redujo al 5 de mayo.

“Para este año, se desconoce cuánto tiempo será reducido el período y cuándo se convocara oficialmente”,

Otros incumplimientos del CSE

Urnas Abiertas denunció una demora en la publicación del Calendario Electoral.

“La divulgación de este documento ha venido realizándose a más tardar el 11 de mayo del año respectivo, después de anunciada la convocatoria”, manifiestan.

La “única novedad” es que la Asamblea Nacional, también controlada por el oficialismo, aprobó una serie de reformas a Ley Electoral.

Las reformas incluyen un recorte en el período de campaña electoral tanto para los comicios nacionales como para los municipales.

Los cambios también incluyen un incremento de 400 a 600 del número de electores en las Juntas Receptoras de Votos (JRV), entre otros.

Mayor control

Para el observatorio, dichas reformas solo aumentan el control del régimen de Daniel Ortega sobre el proceso electoral.

Los cambios en la ley no necesariamente “plantean cambios de fondo y en pro de una jornada transparente, legítima e integra”, denuncian.

Por lo tanto considera que “es imposible esperar que las elecciones municipales cumplan con los criterios legitimadores de un proceso íntegro”.

“Si el gobierno no demuestra voluntad verdadera para cambiar las condiciones bajo las que se desarrollaron los comicios 2021 este año, podríamos estar a puertas de ver elecciones que otra vez van a carecer de legitimidad, credibilidad e integridad”, alertan.

FSLN controla 135 alcaldías

Ortega tiene el control de 135 alcaldías y las restantes están en manos de otros partidos.

Con el avance autoritario del FSLN, la autonomía municipal también sufre atropellos “ya que el control de las alcaldías responde a la estrategia totalitaria del régimen nicaragüense”.

Pese a que el CSE no ha convocado a elecciones municipales, Urnas Abiertas menciona que desde el 13 de mayo, tras la entrada en vigor de las reformas a la Ley Electoral, los simpatizantes sandinistas, realizan publicaciones en las redes sociales con la etiqueta “#PuebloAlcalde” para dar a conocer proyectos que ejecutan con fondos públicos en diferentes municipios del país, y “elogiar la gestión realizada por alcaldías sandinistas y anunciar que seguirán ‘luchando por nuevas oportunidades’ y ‘vamos con todo’”.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace