Portada

CSE no transparenta información sobre boletas. ¿Quién las imprime?

Redacción / IP Nicaragua

El Consejo Supremo Electoral (CSE) entregó una muestra de la boleta electoral oficial a los representantes legales de los partidos políticos que participan en los comicios generales de noviembre, pero sigue sin transparentar la información sobre qué empresa está imprimiendo y el costo de las papeletas.

IP Nicaragua consultó a los representantes legales y candidatos presidenciales sobre la información que el CSE no ofrece a la ciudadanía, pero afirmaron que desconocen el monto total y la empresa que imprimirá las boletas electorales.

El Estado asignó una partida de C$773.4 millones (unos US$22 millones) al CSE para que organice y dirija las elecciones nacionales de este año, pero a estas alturas ni la convocatoria ni la contratación del servicio para elaborar las boletas aparecen publicados en el Programa Anual de Contrataciones (PAC) o en el portal digital Nicaragua Compra (www.nicaraguacompra.gob.ni) como lo indica la Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público (No.737).

«Ayer (domingo) casualmente se consultó, pero el Consejo no ha dicho nada. No han dado información», dijo Gerson Gutiérrez Gasparín, candidato presidencial por el partido Alianza por la República (Apre) al ser consultado sobre la empresa que fue contratada para el trabajo de la impresión de la boleta electoral.

Mientras que, el secretario de comunicación del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Christiam López también expresó que el CSE no les brindó la información al respecto.

«No sabemos nada, no han dado detalles», respondió López a IP Nicaragua.

Detalles de la muestra de la boleta oficial

Este 18 de octubre de 2021, la presidenta del CSE Brenda Rocha detalló a los medios oficiales que la primera parte de la boleta electoral única corresponde a la elección de presidente y vicepresidente o vicepresidenta, con fotografía del candidato a presidente, bandera y eslogan del partido correspondiente.

La magistrada Rocha también indicó que en la sección de diputados se presenta la bandera emblema y nombre de los candidatos. En el caso de las Regiones Autónomas son siete casillas y seis para el resto del país.

El paso 13 de octubre, el CSE inició el proceso de revisión y aprobación técnica de las boletas con los representantes legales y fiscales nacionales de los partidos.

A la vez Rocha añadió que el material (muestra de la boleta electoral) fue entregado en cantidades suficientes para que los partidos realicen las capacitaciones a su tendido electoral.

Para las elecciones generales de noviembre, el CSE confirmó que serán habilitadas 13,459 Juntas Receptoras de Votos (JRV) que funcionarán en los 3, 016 Centros de Votación (CV).

*Fotos tomadas del CSE

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace