Portada

CSE elimina a 755 mil votantes del Padrón Electoral en Nicaragua

Un total de 755, 450 nicaragüenses fueron eliminados del Padrón Electoral para los comicios municipales de este año, según datos oficiales del Consejo Supremo Electoral (CSE).

“El Padrón Electoral está conformado por 3,722,884 ciudadanos y ciudadanas nicaragüenses quienes se encuentran convocados a ejercer su derecho al voto, el 6 de noviembre próximo en los 153 municipios del país”, informó el CSE.

Para las votaciones generales de 2021, los convocados por el CSE fueron 4,478,334 nicaragüenses.

«A esto se suma que cada año el Padrón debería de crecer en 100 mil personas, este ha sido su comportamiento histórico, (aunque) este crecimiento tampoco se ve reflejado en las últimas cifras que nos da la autoridad electoral», dijo Olga Valle, directora de Urnas Abiertas.

Antecedentes con el Padrón Electoral

Valle señaló que «esta es una irregularidad similar a la que denunciamos desde Urnas Abiertas el año pasado en donde también desapareció alrededor de 1 millón de personas votantes en el catálogo de electores».

A la vez añadió que el padrón es un documento clave en cualquier proceso electoral, este debería de ser compartido con la ciudadanía para generar confianza y para que diferentes órganos independientes podamos auditarlo.

Sin embargo en los últimos años más bien se ha reducido la capacidad de fiscalizar este documento y este proceso.

Valle criticó que «este año el padrón es únicamente compartido con los partidos que están inscritos en el proceso electoral, partidos como hemos denunciado desde Urnas Abiertas, son colaboracionistas con el régimen de Nicaragua», añadió Valle.

La directora de Urnas Abiertas llamó a las autoridades electorales a que «de manera transparente nos diga a qué se debe la reducción de estas personas» del Padrón Electoral.

Reducen la cantidad de JRV

El CSE también redujo 5,528 Juntas Receptoras de Votos, habilitando solamente 7,931,
cuando para las votaciones generales del año pasado pusieron a disposición 13,459 JRV.

El tribunal electoral, sin embargo, mantiene los 3,106 Centros de Votación.

El pasado 22 de septiembre, el CSE entregó a los partidos políticos el padrón y la
cartografía electoral definitiva que indica las “demarcaciones y ubicaciones de los 3,106 Centros de Votación.

La disminución de las JRV obedece a la reforma de la Ley Electoral que la Asamblea Nacional
aprobó en mayo pasado, para aumentar de 400 a 600 el número de votantes en cada JRV.

Valle instó al CSE a que «cumpla con el rol que la legislación le otorga y no sea parte de
farsa electoral que el Frente Sandinista quiere instalar».

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

3 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace