Portada

CSE asigna las 153 alcaldías al FSLN en irregulares elecciones municipales

El Consejo Supremo Electoral (CSE), constituido por magistrados sandinistas, asignó las 153 alcaldías al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) otorgándole un «control absoluto» en los territorios, según resultado preliminar de las irregulares elecciones municipales realizadas este domingo 6 de noviembre en la que hubo un abstencionismo de 82.7%.

Los magistrados electorales salieron este lunes a las seis de la mañana a brindar un primer informe de los comicios municipales.

Según resultados, también publicados en el sitio web del CSE, se contaron 1,957,074 votos válidos de los cuales 1,442,681 fueron para el FSLN con lo que se le asigna el total de las 153 alcaldías en igual número de municipios.

Las cinco alcaldías arrebatadas en julio de este año a Ciudadanos por la Libertad en los municipios de Murra, Santa María de Pantasma, San Sebastián de Yalí, El Cuá y El Almendro fueron adjudicadas al FSLN por el CSE.

Las 11 alcaldías que también pertenecían al Partido Liberal Costitucionalista (PLC), de igual forma pasaron a manos de los sandinistas.

El PLC, desde 2017, gobernaba en los municipios de Wiwilí, Ciudad Antigua, La Trinidad, San José de los Remates, Camoapa, Mulukukú, Bocana de Paiwás, El Tortuguero, Santo Domingo, Muelle de los Bueyes y San Pedro de Lóvago. Algunos de estos municipios históricamente fueron gobernados por los liberales.

Irregulares elecciones municipales

La magistrada Brenda Rocha, presidenta del CSE, dio lectura a los resultados preliminares y expresó que todo fue parte de «un ejercicio cívico y soberano expresado en las urnas de manera transparente».

No obstante, el organismo fiscalizador Urnas Abiertas, en su segundo informe dado a conocer después de la jornada confirmó que el abstencionismo durante las elecciones municipales en Nicaragua fue del 82.67%.

La participación de la población en este año ascendió a un 17.33%, informó el observatorio independiente.

Los magistrados del CSE no habían presentado ningún informe en las primeras horas de la madrugada del 7 de noviembre, pero los simpatizantes del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo celebraban en las calles horas después del cierre de urnas.

Reyna Rueda sigue en Managua

Managua, una de las plazas principales que estaban en juego en esta contienda, seguirá en manos del oficialismo a cargo de Reynda Rueda y su par Enrique Armas.

En el caso del municipio Managua, se escrutaron 1,294 Juntas Receptoras de Votos en las que se obtuvo 374,400 votos válidos, dijo Rocha.

El FSLN obtuvo 272,787 (72.86%), mientras que el PLC sacó 43,653 (11.66%) votos válidos, según el conteo preliminar.

Los otros partidos como la Alianza Liberal Nicaragüense obtuvo 19,641 (5.25%), el partido Alianza por la República (APRE) 19,586 (5.23%) y el Partido Liberal Independiente (PLI) 18,733 (5%).

Urnas Abiertas denunció que las elecciones se realizaron bajo un clima de coacción, vigilancia y detenciones en gran parte del país.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

4 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

4 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

6 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace