La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) expresó preocupación tras el cierre de su oficina hermana en Nicaragua acusada de no presentar los estados financieros y no verificar la lista de sus donantes y proveedores de fondos.
«La IFRC está profundamente preocupada por la disolución de nuestra Sociedad Nacional miembro, la Cruz Roja Nicaragüense (…) Esta situación podría poner en riesgo actividades humanitarias muy necesarias en el país, así como el trabajo del personal y el voluntariado», refiere un breve comunicado publicado en su sitio web.
Esta semana, el 10 de mayo, durante una sesión de la Asamblea Nacional, 91 diputados, votaron para que todo el patrimonio, bienes y acciones de la Cruz Roja Nicaragüense pasen a manos del Estado, luego de anular el decreto legislativo que en 1958 creó a la benemérita institución.
La Asamblea Nacional aprobó con carácter de de urgencia la Ley de Derogación del Decreto Legislativo 357 de 1958 y Creación de la Cruz Roja Nicaragüense.
Una vez disuelta, los diputados aprobaron que la institución sea un «ente autónomo descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio y duración indefinida» y adscrito al Ministerio de Salud.
Nicaragua vive actualmente un contexto de crisis sociopolítica y de represión desde 2018. El régimen de Daniel Ortega ha disuelto más de 3 mil organizaciones sin fines de lucro.
«En este momento, estamos monitoreando de cerca la situación y evaluando la mejor manera de proceder. A partir de los resultados de ese análisis, informaremos sobre nuestros próximos pasos», señaló la Federación.
La institución en Nicaragua es una de las instituciones que siempre le han hecho falta recursos económicos para atender las situaciones de emergencia, y en fechas claves como las de Semana Santa, sin embargo, desde hace varias décadas han estado presente y ayudando a la población.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…