Portada

Cristiana Chamorro: “Nos criminalizan por haber promovido la excelencia del periodismo”

Redacción / IP Nicaragua

En los dos minutos que el Juez Noveno de Distrito de Juicios de Managua, Luden Martín Quiroz García le concedió para hablar antes de su condena al anochecer del viernes 11 de marzo, Cristiana Chamorro Barrios comenzó reconociendo que el judicial había honrado el derecho a la libertad de expresión durante el juicio. Esto refiriéndose a que los fiscales, los testigos y la defensa habían hecho uso de ese derecho durante los siete días que duró el juicio.

Seguidamente la acusada, y también presa política, señaló que por promover ese derecho, piedra angular de todas las libertades públicas, ella y los extrabajadores de la Fundación, incluyendo a su hermano, Pedro Joaquín, estaban siendo criminalizados.

Dijo que se criminalizaba un esfuerzo de más de 20 años iniciado por su madre, doña Violeta de Chamorro quien al terminar su gobierno quiso seguir poniendo un granito de arena para honrar el legado de su esposo, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, asesinado por ser periodista y defender las libertades públicas.

Chamorro Barrios agregó que su madre lo hizo poniendo su nombre y aportes por medio del consejo directivo (de la Fundación), esfuerzo que ahora criminalizaban y que los acusaban por haber trabajado más de 20 años con excelencia, profesionalismo y transparencia, despertando la confianza de los cooperantes de la comunidad internacional, que el mismo juez pudo ver que cada año les aumentaban los montos de cooperación. Hecho que ahora es “delito”.

Equipo intachable

Expuso además que la enjuiciaban por haber dado trabajo y formar un equipo intachable como los presentes, en referencia a Walter Gómez y Marcos Fletes, apresados y en juicio. Señaló que se les criminalizaba también por haber promovido la excelencia y la calidad del periodismo con apoyo de los Estados Unidos, por haber capacitado periodistas y entre otras cosas, promover el emprendimiento con el buen uso de las tecnologías y así honrar el derecho a saber de todos.

Según nuestra fuente, la ex precandidata presidencial mencionó que durante el juicio observaron que la mayoría de los testigos policías habían declarado que eran capacitados por los rusos y que hacían uso de la tecnología para allanar, apresar y secuestrar objetos de forma remota.

Luego, dirigiéndose al juez, Chamorro le miró con tranquilidad y le recordó que estamos en tiempos de cuaresma y que lo invitaba a honrar la verdad y la justicia para sembrar luz y esperanzas, no para usarla sembrando más terror y tinieblas en un país empobrecido que necesita un futuro de esperanzas.

Finalmente dijo que le pedía a Dios que iluminara al juez a tener compasión de la responsabilidad asumida para enjuiciar a cinco personas honorables, honradas e inocentes, que al igual que ella, nunca han robado ni un peso y que allí lo juraba por el honor de sus hijos y sus padres Pedro Joaquín Chamorro y Violeta Chamorro, legado que siempre había honrado promoviendo el derecho a la libertad de expresión.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace