Portada

Cristiana Chamorro es galardonada con el «Premio a la Primera Enmienda»

Redacción/ IP Nicaragua

La precandidata presidencial y actual presa política del gobierno de Daniel Ortega, Cristiana Chamorro fue galardonada con el «Premio a la Primera Enmienda» que otorga la Fundación Eisenhower Fellowships, Capítulo de España.

«El ‘Premio a la Primera Enmienda’, es un galardón anual que reconoce la labor de un periodismo con valores democráticos y toma su nombre de la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que prohíbe cualquier medida que pueda coartar la libertad de pensamiento, y en esta ámbito se reconoce expresamente la libertad de prensa» explicó la Fundación.

Este jueves 22 de julio, Cristiana Chamorro, hija de la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de CV cumple 50 días bajo arresto domiciliar. La Policía allanó su vivienda el paso 2 de junio y actualmente mantiene un fuerte dispositivo de agentes armados vigilándola las 24 horas del día.

En enero de este año, Chamorro admitió que tenía intenciones de postularse a la presidencia de la República, aunque sostuvo que estaba consciente de la falta de garantías para un verdadero proceso electoral. En la actualidad, el régimen mantiene a seis aspirantes presidenciales detenidos.

«Paradigma de la libertad de la expresión»

Pedro Lain, uno de los fundadores de la Fundación Eisenhower Fellowships, dijo que «ella (Chamorro) es paradigma de la libertad de expresión», y agregó que para la Fundación «es un honor otorgarle el ‘Premio a la Primera Enmienda a Cristiana Chamorro».

Chamorro se desempeñó como directora de La Prensa entre enero de 1987 y abril de 1991. Después de la muerte de su padre, el mártir de las Libertades Públicas, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, ella quedó al lado de su madre, Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua, a cargo de la conducción del periódico más antiguo del país.

En representación de Chamorro, el premio lo recibió el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Jorge Canahuati, presidente del Grupo Opsa, que publica los periódicos La Prensa y El Heraldo de Honduras.

Canahuati destacó que Chamorro es una «colega periodista y columnista, vicepresidenta de la junta directiva del diario La Prensa de Nicaragua, que su gran pecado fue postularse a un cargo democrático en un país autoritario».

«Nuestro trabajo es la Sociedad Interamericana de Prensa, siempre ha estado ligado a su familia. Uno de sus sociosas importantes fue su padre, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, el mártir del periodismo nicararagüense que fue asesinado en 1978 por otra dictadura, la de Anastasio Somoza», recordó el presidente de la SIP, durante la Cumbre 2021 de la Asociación Mundial de Juristas, efectuada en Madrid, España, el 6 de julio.

La Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos protege los derechos a la.liberfda de religión y a la libertad de expresión sin interferencia del gobierno, incluyendo la libertad de palabra, de prensa, de reunión y petición, este derecho permite que los individuos se expresen sin intervención no restricción del gobierno.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

7 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

3 semanas hace