Internacionales

Cancilleres de Estados Unidos, México y Centroamérica abordan crisis migratoria

La reunión nivel abordó las gestiones para lidiar con la crisis migratoria en el la región. El impacto del cambio climático fue punto central en el Consejo de Seguridad.

Un “sistema regional de corresponsabilidades”, discutieron este jueves en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, el secretario de Estado, de Estados Unidos, Antony Blinken, y los cancilleres centroamericanos, para lidiar con la crisis migratoria en el hemisferio.

“En casi todos los lugares donde hoy en día hay amenazas a la paz y la seguridad, el cambio climático está haciendo que la situación sea menos pacífica, menos segura y que una respuesta, sea más complicada”, dijo Blinken.

Los inmigrantes esperan el permiso oficial en Panamá para seguir su camino con el finde conseguir entrar a EE. UU. en fecha de 9 de septiembre de 2021. / VOA

EE. UU. también aprovechó la semana de alto nivel de Naciones Unidas para abordar los desafíos migratorios con los cancilleres de México, Belice y de los países de Centroamérica, a excepción de Nicaragua.

El canciller de México, Marcelo Ebrard, dijo a la Voz de América que la iniciativa consiste en crear un “Sistema Regional de Corresponsabilidades” para «que podamos atender las causas de fondo, que podamos manejarlo en conjunto de mejor manera. Las causas de fondo son la pobreza, la inseguridad. Que lo podamos manejar regionalmente, un solo país no lo va a resolver”.

Con similar sentido de urgencia, Blinken, advirtió que los efectos del cambio climático también dificultan la resolución de conflictos y amenazan la estabilidad y seguridad mundial.

Respeto a los derechos humanos

México abogó por el respeto de los derechos humanos de los migrantes, según indicó a la VOA la subsecretaria para asuntos multilaterales de ese país, Martha Delgado.

“En primer lugar, es importante decir que tenemos que tener una coordinación sobre todo para que se respeten los derechos humanos de los migrantes, sea cual sea su situación o en el país que estén. Ese ha sido creo yo que uno de los puntos más importantes”, apuntó Delgado.

La emigración masiva de venezolanos a la región también fue expuesta durante la semana con llamados urgentes a la inversión.

Miles de inmigrantes, fundamentalmente haitianos, han llegado a mediados de septiembre de 2021 hasta la localidad de Del Río, en la frontera de México con EE. UU. buscando asilo, como muestra esta imagen del 18 de septiembre de 2021.
/ Archivo

“Tenemos que recibir más apoyo de la comunidad internacional”, dijo Filippo Grandi, Alto Representante de Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Los migrantes se reúnen en las inmediaciones de la frontera dentre Guatemala y México, en la localidad guatemalteca de El Ceibo. Foto cortesía del Instituto Guatemalteco de Migración.

El canciller del gobierno de Nicolás Maduro, Félix Plasencia, negó que exista una crisis de migrantes y refugiados venezolanos, a pesar de que ACNUR la califica como el segundo desplazamiento más grande del mundo, después de Siria.

“La crisis de refugiados es una crisis que ha causado Colombia en el resto del continente”, afirmó.

* Con información de Divalizet Murillo y Jorge Agobian, desde Nueva York.

Publicación de la Voz de América.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace