Internacionales

Crisis humanitaria en Gaza mientras Israel amenaza con «demoler a Hamás»

Estados Unidos dijo que se reabrirá un cruce fronterizo entre la Franja de Gaza y Egipto, pero el momento sigue sin estar claro, ya que Naciones Unidas advirtió sobre las terribles condiciones humanitarias en Gaza e Israel que mantiene la orden de evacuar el norte del enclave antes de una operación militar.

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, que regresó a Israel este lunes después de visitar varios países de la región, dijo que Estados Unidos está trabajando con Egipto, Israel y la ONU para garantizar que la ayuda pueda entrar a Gaza y llegar a quienes la necesitan.

«En los últimos días, he viajado a Israel, Jordania, Bahréin, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Egipto», dijo Blinken en X. «Lo que he escuchado de todos los socios es una visión compartida para impedir que el conflicto se extienda, para salvaguardar vidas inocentes y para llevar asistencia a aquellos en Gaza que la necesitan».

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo en un comunicado el lunes que no había ningún acuerdo para un alto el fuego que permitiera la entrada de ayuda a Gaza y la salida de los extranjeros.

El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos dijo el domingo que Gaza está «siendo estrangulada» y que pronto se acabarán los suministros de agua, alimentos y medicinas.

«El ataque de la semana pasada contra Israel fue horrendo», dijo a los periodistas. «El ataque y la toma de rehenes son una violación flagrante del derecho internacional humanitario. Pero la respuesta al asesinato de civiles no puede ser matar a más civiles».

El ejército de Israel dijo el lunes que el número de rehenes llevados a Gaza después del ataque de Hamás del 7 de octubre fue de 199, un salto con respecto a la cifra publicada anteriormente de 155.

«Los rehenes son la primera prioridad nacional”, dijo el portavoz militar Daniel Hagari. «El ejército e Israel están trabajando día y noche para traerlos de regreso».

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a Hamás que libere inmediatamente a los rehenes sin condiciones. También instó a Israel a permitir el acceso sin obstáculos de suministros humanitarios y trabajadores a Gaza.

«Cada uno de estos dos objetivos es válido en sí mismo. No deberían convertirse en moneda de cambio», dijo Guterres en un comunicado.

Netanyahu prometió el domingo “demoler a Hamás”, mientras 300.000 soldados israelíes se concentraban en la frontera de la Franja de Gaza antes de una esperada invasión terrestre para encontrar y atacar a los militantes.

El ataque de Hamás dejó 1.300 israelíes y extranjeros muertos. Israel, a su vez, ha lanzado cientos de ataques aéreos y con misiles contra Gaza y ha matado a 2.750 palestinos.

«Hamas pensó que seríamos demolidos», dijo Netanyahu. «Somos nosotros quienes demoleremos a Hamás». Dijo que la muestra de unidad política «envía un mensaje claro a la nación, al enemigo y al mundo».

Treinta estadounidenses han muerto en el conflicto y otros 13 siguen desaparecidos.

Con información de la Voz de América

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace