Billetes

Crecen exportaciones en Nicaragua durante el primer trimestre de 2022

El Banco Central de Nicaragua (BCN) registró un crecimiento de exportaciones totales crecieron interanualmente en 20.6 %, al totalizar 2.011,1 millones de dólares a marzo pasado, luego de registrar 1.668,1 millones en el primer trimestre de 2021.

Según un informe sobre comercio exterior, el BCN señala que del total de las exportaciones; el 51,6 % correspondieron a exportaciones de mercancías que es representado en 1.037,3 millones, las que reflejaron un crecimiento interanual de 16 %, debido principalmente por el aumento de los precios contratados (16.6 %) y en menor medida por los volúmenes exportados (4 %).

El informe revela que las exportaciones brutas de zona franca fueron de 973,8 millones de dólares, siendo 25,8 % mayores a las registradas en igual período del año anterior (774,2 millones).

«El crecimiento de las exportaciones de mercancías estuvo soportado por el dinamismo de las exportaciones agropecuarias al registrar un crecimiento interanual de 36.8 por ciento; asimismo contribuyeron las exportaciones del sector de la industria manufacturera, que registraron un crecimiento interanual de 9.4 por ciento, seguido por las exportaciones del sector minero, que tuvieron un crecimiento de 8.6 por ciento. En tanto, las exportaciones de productos pesqueros registraron una disminución interanual de 8.7 por ciento», señaló el informe.

Según el BCN el crecimiento de las exportaciones brutas de zona franca, se destacó el dinamismo de las exportaciones de productos textiles (25.8%), arneses (13.9%), tabaco (18.0%), productos pesqueros (29.5%), y aceite de palma africana (50.7%), que de forma conjunta representaron el 86.4 por ciento del total de estas exportaciones, al sumar en conjunto 841.7 millones de dólares, registrando un crecimiento interanual de 22.7 por ciento.

Como resultado del comportamiento de las exportaciones e importaciones totales, el déficit en el trimestre ascendió a 423.8 millones de dólares, siendo mayor en 2.9 veces al registrado en igual periodo de 2021 (US$108.3 millones).

El déficit acumulado en el primer trimestre fue de 315,5 millones de dólares más que el registrado en igual periodo de 2021, debido principalmente al incremento de las importaciones (2.434,9 millones de dólares) que primó sobre el de las exportaciones (2.011,1 millones de dólares), explicó el banco emisor del Estado en un informe sobre comercio exterior de mercancías.

Leé PIB en Nicaragua crecerá un 4%, señala el Banco Central

«Las importaciones totales (mercancías más zona franca) sumaron 2.434,9 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo cual significó un crecimiento interanual de 37,1 % (1.776,4 millones en el primer trimestre 2021)», precisó la autoridad monetaria.

Foto de portada es de AFP.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace