Internacionales

Así está la situación del Covid-19 en Guatemala

Los nuevos casos de COVID-19 en Guatemala siguen descendiendo, con una positividad promedio del 10% en las pruebas de la última semana después de haber alcanzado hasta un 35% durante agosto y septiembre, según reporta el Ministerio de Salud.

Así y todo, las autoridades están insistiendo que la población no debe bajar la guardia en un momento como este.

“Estamos en una etapa importante de disminución en el número de casos, pero sobre todo, de reducción en los índices de positividad, y deberíamos hacer el esfuerzo por mantenernos así y evitar esos escenarios que proyecta la universidad de Washington de un repunte de casos importante”, dijo el ministro de Salud, Francisco Coma.

Según el funcionario, la reducción es producto de las acciones conscientes de la población de guardar el distanciamiento y el uso de la mascarilla, aunque también podría ser resultado del avance en la vacunación.

“El impacto más importante es lo que está representando la vacunación, porque si bien hay casos positivos, primero se reduce la posibilidad de contagio, y se disminuye los usos de los servicios en la red hospitalaria”, explicó.

Laura Hernández, colaboradora de un laboratorio móvil, dijo que los centros de pruebas de COVID-19 también registran menos demanda. “Ha bajado bastante la curva de lo que es COVID, tanto como positivos, y la gente ya no ha buscado tanto la prueba, porque gracias a Dios ha estado bajando”.

Jornada de vacunación en El Salvador / Archivo

Sin embargo, el ministro Coma advierte que la alerta persiste por el alcance descontrolado que ha tenido la variante delta.

“Hoy por hoy el 100% de los casos de la última secuenciación realizada son provocados por la variante delta. Esta es una variante que tiene el comportamiento de ser muy agresiva desde el punto de vista de la transmisibilidad”, afirmó.

Las autoridades están analizando además no permitir la entrada de personas a cementerios el próximo 1 de noviembre, Día de todos los Santos, para evitar aglomeraciones y un nuevo repunte de casos de COVID-19.

Nota de la Voz de América.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace