*Muchos están retornando a Nicaragua por los efectos de la pandemia, afirma ACNUR.
Redacción / IP Nicaragua
La pandemia del covid-19 ha exacerbado las difíciles condiciones en las que se encuentran 102 mil nicaragüenses que buscaron refugio hasta finales de 2019, revela un informe de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
“Hay limitaciones en las actividades económicas en todos los países de asilo para los nicaragüenses en la región centroamericana, dejando a las personas incapaces de generar ingresos, cada vez más dependientes de la asistencia humanitaria”, describe el informe.
Aunque muchos han reconsiderado retornar a Nicaragua en el contexto de la pandemia, la agencia de las Naciones Unidas no descarta que en los próximos meses más nicaragüenses sigan “huyendo del país” cuando las restricciones de movilidad se levanten y reabran las fronteras.
Varios países de Centroamérica han abierto un corredor humanitario para nicaragüenses varados que desean regresar a su país.
En la región, diferentes grupos de conciudadanos se han quedado varados en Guatemala, Panamá y Costa Rica, y en su retorno se han encontrado con limitaciones impuestas por el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La actualización de ACNUR refiere que 86,994 nicaragüenses huyeron a países de Centroamérica y México, mientras que 15,309 están en países fuera de la región.
En informes anteriores, el ACNUR informó que las personas que huyeron lo hicieron en el contexto de la crisis política y social en Nicaragua, es decir, salieron en busca de asilo a causa de la persecución y las violaciones de derechos humanos reportadas en el país.
Un total de 75,943 nicas permanecen en Costa Rica, donde solamente 1,402 personas han alcanzado el estatus de refugiado. Otras 43,481 son buscadores de asilo y 31,060 tienen cita pendiente con las autoridades que analizan los casos.
Panamá es el segundo país de destino de los nicaragüenses que huyen de Nicaragua. En el país canalero hay al menos 7,728 personas, de las cuales únicamente 178 han alcanzado el nivel de refugiado, el restante apenas ha hecho la solicitud.
En la región, México acoge a 2,851 nicaragüenses, pero solo a una minoría, que corresponde 545 personas, se les ha dado el nivel de refugiado.
El restante de nicaragüenses que salieron forzosamente del país, están en Guatemala (303), Honduras (145), El Salvador (19) y Belice (5).
El ANCNUR señala que los nicaragüenses solicitantes de asilo están utilizando nuevas “rutas irregulares” para salir del país, debido a la mayor presencia militar en la frontera.
Esta oficina de Naciones Unidas describió que algunos connacionales han tenido problemas para obtener sus documentos de identificación y debido a la pandemia, han tenido un impacto en la salud mental.
Foto portada: Orlando Valenzuela.
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…