Nacionales

Covid-19 cobra la vida de 26 personas más en Nicaragua, según el Observatorio Ciudadano

Eva Inestroza

El Observatorio Ciudadano COVID 19 Nicaragua reportó la muerte de 26 personas más por covid-19, entre la semana comprendida del 13 al 19 de agosto, para un acumulado de 2,652 decesos a causas del virus.

En su informe semanal sobre el comportamiento de la pandemia en el país, el Observatorio Ciudadano reportó 173 nuevos casos, para un total de 9,822 casos sospechosos desde que llegó el virus a Nicaragua.

Del total de fallecimientos por covid-19, el Observatorio categoriza 139 de estas como muertes por neumonía, es decir, el 5%. Mientras que 2,513, o sea el 95%, como muertes sospechosas por el virus.

Datos coinciden con información hackeada del Minsa

Estas cifras son similares a los datos revelados por una investigación que presentó el epidemiólogo Álvaro Ramírez, en conjunto con la Unidad Nacional Azul y Blanco (Unab), el jueves 19 de agosto, en la que evidenciaron que el Ministerio de Salud (Minsa) realizó 17,284 pruebas para detectar el covid-19, entre el 28 de febrero y el 24 de julio, de las cuales resultaron positivas 9,683.

La información, que hasta el momento no es oficial, y sobre la cual las autoridades sanitarias y el Gobierno no se ha pronunciado, proceden de una serie de documentos filtrados por Anonymous, un grupo de especialistas que se encargan de hackear información de las instituciones estatales, información que es del interés público y que el Gobierno quiere ocultar.

El Minsa solo reconoce 4,311 casos positivos, de los que detalla que 967 son activos y 3,211 se han recuperado.

Además, hasta el 18 de agosto, las autoridades de salud solo reportan 133 muertes de personas por coronavirus.

Reacción del Observatorio

“Esta semana se presentó un análisis de las pruebas de covid-19, supuestamente realizadas por el Minsa, en base a una base de dados filtradas que contiene los resultados de 17,284 pruebas de RT-PCR, procesadas por el Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR), de las cuales el 44% dieron negativas y el 56% resultaron positivas”, manifiesta el informe del Observatorio, sobre el hallazgo.

Este análisis, refleja, según el Observatorio, que desde el inicio de la pandemia el Minsa ha ocultado semana a semana entre 64% y el 98% de los casos positivos de covid-19 en el país.

También insta a las autoridades del Minsa a brindar información sobre la pandemia conforme a los estándares internacionales y a tomar medidas específicas para el enfrentamiento de la misma en el país.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

7 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

3 semanas hace