Internacionales

Costa Rica comprará un millón de vacunas para inmunizar a niños y aplicar la tercera dosis contra el Covid-19

Con el objetivo de frenar a la Covid-19, el presidente Carlos Alvarado, anunció que Costa Rica comprará un millón de vacunas para inmunizar infantes y para aplicar la tercera dosis que serán utilizadas en 2022.

“La Comisión de Vacunación aprobó la compra de 1 millón de dosis adicionales que permitirán robustecer la campaña de vacunación y así llegar a más población y protegerla. Esta es la herramienta más importante que tenemos para reactivar nuestra economía y salir delante de esta pandemia que continúa probando a nuestro país”, afirmó el presidente costarricense Carlos Alvarado, durante una visita a un centro de vacunación.

El presidente dijo que el millón de dosis será adquirido a la farmacéutica Pfizer y con ello Costa Rica, país de 5,1 millones de habitantes, alcanza las 3,5 millones de dosis para el año 2022, de las cuales 1,5 millones se aplicarán a menores entre los 5 y 12 años, y el restante millón corresponde a terceras dosis que se colocarían a personas con ciertos factores de riesgo.

  • Leé ¿Cuántas vacunas ha donado España a Nicaragua?

Alvarado hizo un llamado para que las personas acudan a vacunarse en el marco de la campaña «vacunatón», mediante la cual las autoridades han ampliado los horarios de atención y habilitado puestos de vacunación en centros comerciales, mercados, empresas privadas, iglesias y otros sitios; incluso, en diversas zonas del país el personal sanitario se ha desplazado casa por casa.

En el contexto de una visita a un centro de vacunación de la CCSS, ubicado en un centro comercial, Carlos Alvarado, anunció que cualquier persona mayor de 18 años sin importar su condición, incluyendo a todos los migrantes, recibirán la primera dosis de la vacuna en cualquier centro de vacunación, aunque no esté adscrito en la zona.

El presidente de Costa Rica dijo que aquellas personas que trabajan y no necesariamente tienen un patrón o que no necesariamente están aseguradas tienen el derecho de acercarse a cualquier centro de vacunación.

«No tengas miedo, acá la Caja los tiene que recibir sea en este centro comercial o en cualquier centro, no hay que tener miedo a acercarse a los centros de vacunación», dijo el mandatario.

Esta indicación aplica a la primera vacuna. En el caso de la segunda dosis, esta sí se coloca en el mismo lugar donde se aplicó la primera y según la cita en agenda; aunque el presidente de Costa Rica llamó a los migrantes a acercarse para recibir la primera dosis.

Los datos oficiales indican que hasta el 20 de septiembre, fecha de la última cifra divulgada, en Costa Rica, país de 5,1 millones de habitantes, se ha vacunado con al menos una dosis a 3.274.461 personas (63,5 % de la población), y con dos dosis a 2.003.946 (38,8 % de la población).

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace