Internacionales

Costa Rica cierra desde este sábado la Gran Área Metropolitana para frenar los contagios de covid-19

* Las autoridades afirmaron que el impacto en reducción de contagios no se verá de inmediato, pero sí en las próximas semanas.

REDACCIÓN IP / NICARAGUA

El Gobierno de Costa Rica impuso este viernes un cerco epidemiológico en la Gran Área Metropolitana, para tratar de contener la pandemia del covid-19, cuyos contagios han estado incrementando considerablemente en los últimos días.

Las nuevas restricciones sanitarias empezarán a regir este sábado y durante nueve días (hasta el 19 de julio) como un intento de reducir al máximo la movilización de personas en el centro del país, precisamente donde se concentra el mayor número de contagios.

El Ministro de Salud recalcó que todos tienen la misión de realizar medidas de prevención. Foto: Unsplash.

«En este punto de la pandemia llegó el momento de aplicar el martillo. A partir de este momento la misión es recuperar el rastro de contagio del virus. La idea es que no haya una movilización de personas dentro del Gran Área Metropolitana», afirmó el presidente costarricense, Carlos Alvarado.

La restricción solo permitirá circular dos días a la semana en la Gran Área Metropolitana (GAM) y únicamente para el acceso a servicios esenciales, siempre y cuando el número de placa del vehículo así se lo permita.

El anunció incluye una importante ampliación del número de cantones y distritos en alerta naranja en todo el país, pero especialmente aquellos dentro del GAM.

La restricción vehicular será de 5:00 p.m. a 5:00 a.m. sábados y domingos por número de placas como se ha venido haciendo (pares e impares).

Restricción total

Los cambios más drásticos vendrán con la restricción vehicular entre semana para los cantones y distritos en alerta naranja: del lunes 13 de julio al 17 de julio la restricción será total durante las 24 horas y solo se permitirá el tránsito en casos especiales.

Fuera de estos, podrán transitar el lunes los vehículos con placas terminadas en 1 y 2, martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8 y viernes 9 y 10, pero con ciertas restricciones.

El servicio de autobuses funcionará a un 20%. Los taxis sí podrán transitar durante esos días con libertad.

Las autoridades recordaron que estas restricciones no se verán reflejadas de inmediato en una baja en el número de casos de los próximos días, sino que ese impacto se evaluará en las próximas semanas.

El Ministro de Salud recalcó que todos tienen la misión de realizar medidas de prevención y evitar la movilización con el objetivo de recobrar el rastro de los contagios.

Foto de portada tomada de Facebook.

Información Puntual

Entradas recientes

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

2 días hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

2 meses hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace