Emigrantes de Nicaragua en la frontera de Peñas Blancas
Redacción Central / IP Nicaragua
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) lamentó este miércoles los despidos “injustificados” de varios médicos de Nicaragua, los que se han producido en los últimos dos días.
José Adán Aguerri, presidente del Cosep, dijo que es totalmente reprochable que los límites de intolerancia e irracionalidad prevalezcan por encima de lo que es la prioridad, que en este momento es la vida de los nicaragüenses, y que esos médicos deben ser a lo inmediato recontratados.
Señaló que todos esos médicos tenían un historial y una gran capacidad profesional valiosa, y que, al contrario de los despidos, actualmente es indispensable contar con todo el personal profesional que hoy existe en el país para controlar la pandemia (covid-19).
Aguerri reconoció una vez más que los médicos del país han dado lecciones de entrega y sacrificio para proteger la salud de todos los nicaragüenses.
Alrededor de seis médicos del sistema de salud pública fueron despedidos sin justificación legal este martes, y otros dos médicos presentaron sus renuncias en solidaridad.
El doctor Fernando Rojas, quien tenía más de 21 años de experiencia como médico anestesiólogo del hospital Bertha Calderón Roque, de Managua, fue uno de ellos y dijo a IP Nicaragua que “el Minsa no estaba preparado (para enfrentar la pandemia), se les salió de control y esperan que mueran muchas más personas”.
Rojas dijo que “en la medida de lo posible, lo mejor es la cuarentena voluntaria”.
A pesar de que la OPS ha indicado en sus informes que Nicaragua está en una fase de transmisión comunitaria del covid-19, el Gobierno se ha negado a declarar la cuarentena, de dejar de convocar a actividades donde hay grandes concentraciones de personas, y finalmente ha pasado a prescindir del personal médico que denuncia o crítica su actuación.
La Coalición Nacional también se solidarizó con los médicos despedidos y señaló que esas decisiones arbitrarias corresponden a razones políticas o de represión por haber opinado públicamente sobre la crisis que vive el país.
“Deploramos profundamente el irresponsable proceder del régimen a través del Ministerio de Salud (Minsa) al continuar su política de despidos injustificados en medio de la profunda crisis de salud pública a causa del covid-19 sin importar la salud y bienestar de la población”, manifestó la Coalición.
Según esta organización, “a la fecha han despedido a más de 12 profesionales de la salud y el sistema de salud está colapsado”.
Según las cifras oficiales, en Nicaragua ya se han producido más de 1,400 contagios de covid-19 y 55 fallecimientos por esta enfermedad. Sin embargo, debido a la falta de transparencia en la información y la actuación gubernamental, esa cifra ha sido puesto en duda por los especialistas, principalmente los médicos independientes.
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…
La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…
El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…