Nacionales

“Constructoras de paz”, una campaña que visibiliza el trabajo de las mujeres periodistas de Nicaragua

“Constructoras de Paz” es una campaña que se promoverá a través de 11 plataformas digitales que dirigen mujeres periodistas de Nicaragua.

El objetivo de la campaña es «sensibilizar a sus audiencias» sobre el trabajo que realizan las mujeres periodistas nicaragüenses en defensa de la libertad de prensa, expresión y pensamiento en Nicaragua. Además de visibilizar a las jefas de medios de comunicación digitales como protagonistas.

Durante el lanzamiento de la campaña este 9 de febrero, Patricia Orozco, directora de Agenda Propia, manifestó que las mujeres periodistas han demostrado ser «valientes en distintos momentos del ejercicio profesional».

Mujeres «valientes», así las destaca la pieza musical “Mi voz no tiene fronteras” que compuso la canta autora nicaragüense Ceshia Ubau, que reside en Costa Rica. La canción es parte de una de las piezas de producción de esta campaña con la que buscan proyectar a los medios digitales independientes dirigidos por mujeres.

«Me siento honrada de haber escrito la canción de esta campaña, fue una experiencia muy linda, porque hablar de comunicadoras es hablar de un tema que ha tenido años, siglos, generaciones, por el cual las mujeres hemos luchado para que pudiéramos ocupar espacios», señaló Ubao.

¿Cómo surgió «Constructoras de paz»?

La campaña surgió en el espacio virtual denominado “La Sala, mujeres en la redacción”, integrado únicamente por mujeres periodistas a cargo de un espacio informativo alternativo o emergente.

Trece mujeres periodistas y comunicadoras a cargo de espacios informativos y micro empresas de la comunicación, se unieron en este espacio virtual para interactuar, empoderarse y sobre todo retroalimentarse a través del intercambio de experiencias y de esos encuentros surge la campaña.

Maryórit Guevara, directora del medio digital La Lupa, señaló a nivel personal “poder estar en La Sala es conectarme con el resto de mis colegas que están alrededor del mundo”.

Guevara como el resto de mujeres periodistas están en el exilio y pese a las condiciones adversas ya sea por la migración o el exilio siguen ejerciendo la profesión, “con el objetivo de evidenciar las violaciones de derechos humanos por parte de la dictadura”.

Por su parte,la periodista Abigail Hernández, fundadora de la iniciativa y directora de Galería News, considera que «La Sala es un espacio de reunión para aprender y crear estrategias de trabajo, con el propósito de que las mujeres periodistas alcancen su empoderamiento personal y económico”.

La Lupa, Nicaragua Investiga, Entre Patrias, Agenda Propia, Galería News, República 18, Vidas Caribeñas y Radio Vos son algunos medios dirigidos por mujeres periodistas.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

2 semanas hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

2 semanas hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

3 semanas hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

1 mes hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace