Portada

Consejo Permanente rechaza confiscación de edificio de la OEA en Managua

Redacción / IP Nicaragua

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó que «nada puede justifica» la confiscación de las oficinas en Managua, que fueron ocupadas «ilegítimamente» por el régimen de Daniel Ortega y advirtió que apoyará cualquier decisión que adopte el Consejo Permanente.

«Lo que está ocurriendo hoy con las oficinas de la OEA en Managua va mucho más allá de este hecho, abre un precedente que de ser tolerado puede llevar mañana a los mayores contra cualquier organización internacional o contra cualquier sede diplomática «, dijo Almagro.

Durante una sesión del Consejo Permanente, los Estados miembros de la OEA condenaron las acciones del régimen, que despojó al organismo de su sede en la capital del país centroamericano.

«Nada puede justificar un desconocimiento de inmunidades y privilegios que gozan las instalaciones, los bienes, los archivos de una organización», manifestó Almagro. 

Régimen legaliza confiscación

A través del diario oficial La Gaceta, el régimen consumó la confiscación del edificio de la misión de la OEA.

Este 27 de abril, el régimen publicó el acuerdo administrativo 10-2022, en el que confirma que el edificio fue declarado de “utilidad pública” y que en el lugar se construirá el “Museo de la Infamia”, tras la expulsión del país de este organismo.

«Ese edificio ni siquiera es nuestra propiedad, la OEA solo arrienda parte del mismo, estamos frente a las más graves ilegalidades internacionales, seguidas de medidas nacionales de las más disparatadas que afectan a inocentes que solo hicieron hace años una simple operación inmobiliaria», reiteró Almagro.

El antecedente

El 24 de abril, el régimen retiró las credenciales de sus representantes ante la OEA, Orlando Tardencilla, Iván Lara y Michael Campbell, y anunció el cierre de la oficina del organismo en Managua calificándola de «instrumento del imperialismo yanqui».

Dos días después de la ocupación de la sede diplomática, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, denunció ante el Consejo Permanente el cierre ilegal de sus oficinas en Managua y las expulsión de sus funcionarios.

El secretario general señaló que esta situación «nunca había ocurrido ni en tiempos de las peores dictaduras de la región».

«Nunca ello había ocurrido ni en tiempos de las peores dictaduras en la región, incluidas las que había vivido Nicaragua. Estamos ante la violación de las más elementales normas que regulan las relaciones entre Estados y organizaciones internacionales abriendo un precedente que la región no había conocido hasta ahora», refirió Almagro.

Foto principal: El 19 Digital

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Fallece el papa Francisco a los 88 años en el Vaticano

El papa Francisco impulsó importantes reformas en la Curia romana, promovió la transparencia financiera en…

16 horas hace

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

7 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

1 semana hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace