Ariela Peralta.
El Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Embajador Václav Bálek (Chequia), designó a Ariela Peralta Distefano de Uruguay como miembro del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN).
El nombramiento de Peralta se da en sustitución del chileno Alexandro Álvarez, quien renunció al Grupo de Expertos en Derechos Humanos, informó el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en un comunicado este martes 27 de junio de 2023.
Ariela Peralta tiene más de 33 años de experiencia en derecho internacional humanitario y derecho de los derechos humanos.
Actualmente trabaja en el programa de la Comisión Europea sobre apoyo a los derechos humanos y la democracia en Honduras. También se desempeñó como asesora legal del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
De 2020 a 2022 se desempeñó como Secretaria Ejecutiva del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos de la agencia de asistencia técnica Mercado Común del Sur.
Peralta fue miembro de la primera Junta Directiva de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay de 2012 a 2017, y se desempeñó como su presidente de 2016 a 2017.
Como abogada en Uruguay, Peralta ha representado a grupos vulnerables como personas privadas de libertad, ex presos políticos y menores infractores.
También representó a víctimas de violencia en tiempos de paz y conflicto armado de diferentes países, incluidas mujeres que sufrieron esterilización forzada, violación y otras formas de violencia sexual, niños secuestrados y nacidos en cautiverio durante regímenes de opresión y guerras civiles, desplazados poblaciones y niños detenidos arbitrariamente.
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) conformado por tres personas fue creado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 31 de marzo de 2022 con el mandato de realizar investigaciones exhaustivas e independientes sobre todas las presuntas violaciones y abusos de los derechos humanos cometidos en Nicaragua desde abril de 2018.
Los Expertos también tiene el mandato de establecer los hechos y circunstancias que rodearon las supuestas violaciones y abusos y hacer recomendaciones con miras a mejorar la situación de los derechos humanos, brindar orientación sobre el acceso a la justicia y la rendición de cuentas, según corresponda, y garantizar un enfoque centrado en las víctimas.
El 3 de abril de 2023, el Consejo de Derechos Humanos renovó el mandato del Grupo por un nuevo período de dos años.
El Grupo tiene previsto presentar una actualización oral al Consejo de Derechos Humanos durante su 54º período ordinario de sesiones de septiembre a octubre de 2023 y entregar su próximo informe al Consejo durante su 55º período ordinario de sesiones de febrero a marzo de 2024.
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…