Internacionales

La Iglesia Católica venezolana pide que las elecciones sean una señal de “determinación y compromiso”

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) aseguró este miércoles que los comicios del próximo domingo en el país deben ser una señal de compromiso “con la refundación de la vida” y que los cambios que se buscan requieren propuestas “concretas” que despierten la “conciencia ciudadana”.

La comisión permanente de la CEV emitió un comunicado a propósito de las elecciones regionales programadas para el 21 de noviembre donde aseguran ser conscientes de que el tema electoral ha provocado “apatía interna” y una “fractura de muchas opciones políticas partidistas”.

Sin embargo, consideran fundamental no quedarse en la diatriba, sino encararla y trabajar por superarla.

“El objetivo de un proceso comicial hoy, por tanto, no es solo escoger un grupo de autoridades, sino enviar una señal inequívoca de determinación y compromiso con la refundación de la vida, la libertad, la justicia y la paz de 30 millones de personas”, reza el texto.

La comisión considera que queda de parte de cada ciudadano la decisión de participar o no el próximo domingo, entendiendo que cualquiera que sea la decisión, “tendrá gran incidencia en el futuro de la comunidad, la región y el país”.

Este domingo más de 21 millones de venezolanos están llamados a elegir 23 gobernadores y 335 alcaldes, entre otros cargos. Parte de la oposición venezolana regresa a las urnas en estos comicios, luego de no inscribir candidatos en las últimas tres elecciones.

La Conferencia tuvo un mensaje para los actores políticos, asegurando que no se puede seguir en el “proceso de deterioro con los mismos esquemas”.

“Se deben superar las descalificaciones mutuas y vergonzosas entre opositores, y exigir una sensatez en la verdad por parte del oficialismo”, señalaron.

Los religiosos también sostuvieron que, ante el contexto del país, es importante que quienes salgan electos asuman “la responsabilidad política democrática de fortalecer la integración y no la exclusión, la amistad social y no el revanchismo, la creación de oportunidades y no el cierre de caminos”.

En este sentido, aseguran que es necesario una “nueva y buena política” donde lo más importante sea el interés por las personas.

«La simple abstención, sin toma de conciencia y voluntad transformadora, no conduce a generar los cambios necesarios y mucho menos lo logrará un voto ciego que no tome en cuenta el análisis de cada realidad vivida”, dijeron.

“Si queremos que algo cambie, se requiere salir de la postración cotidiana a través de propuestas concretas y comunitarias que despierten la conciencia ciudadana y movilicen las voluntades para recuperar lo político como lugar de participación”, sentencia la CVE en el comunicado.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, hizo un llamado este martes a preparase para la votación del domingo. “Participemos en el proceso electoral y hagamos respetar, con el voto, nuestra soberanía”, colocó el mandatario en su cuenta de Twitter.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace